Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hito ambiental: Se conforma en Entre Ríos el primer comité de cuenca con autoridades electas

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 03/07/2025 10:55

    En un hecho inédito, el Comité de Cuenca del Arroyo Perucho Verna se constituyó formalmente y fijó su agenda ambiental, marcando un hito para la gestión del agua en la costa del río Uruguay. El Salón de Eventos de la Municipalidad de Pueblo Liebig fue sede este miércoles 2 de julio de un acontecimiento histórico para la región: la Asamblea Plenaria del Comité de Cuenca del Arroyo Perucho Verna, donde por primera vez un comité de cuenca del litoral entrerriano eligió sus autoridades, definió una agenda temática y estableció un plan de acción ambiental. Julio Pintos, intendente de Pueblo Liebig, fue designado presidente del Comité, mientras que Marcelo Hussein, en representación de las organizaciones no gubernamentales, asumió como delegado del sector social. La próxima asamblea plenaria quedó fijada para el 26 de septiembre, cuando se revisarán los avances de las acciones acordadas. El encuentro reunió a intendentes de la microrregión como Susana Lambert (Villa Elisa) y Gustavo Bastián (San José), al senador departamental Ramiro Favre, a representantes de ONG ambientalistas como la Asociación Perucho Salvaje y la Asamblea Ambiental de Colón, junto a funcionarios provinciales. Entre ellos se destacaron Rosa Hojman, secretaria de Ambiente; Osvaldo Fernández, director General Legal y de Gestión Ambiental del Agua; y Karina Guerra, directora de Agricultura, en representación del Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa), organismo que regula la conformación de estos comités. La constitución formal del Comité de Cuenca del Arroyo Perucho Verna sienta un precedente clave para el cumplimiento efectivo de la Ley de Aguas de Entre Ríos. Además, este modelo se replicará próximamente en los comités del Arroyo de las Tunas y del Río Gualeguaychú, consolidando una estrategia regional para el manejo sustentable de los recursos hídricos. Para los actores presentes, el avance significa no solo el ordenamiento institucional de la gestión del agua, sino también un compromiso concreto con el ambiente y las comunidades que dependen directamente de estos cursos fluviales. El litoral del río Uruguay da así un paso firme hacia políticas integrales que conjugan desarrollo local y protección de los ecosistemas. ¿POR QUÉ ES UN HITO? Aunque la Ley de Aguas de Entre Ríos prevé desde hace años la creación de comités de cuenca para planificar y coordinar el uso y la protección de los recursos hídricos, hasta ahora estos espacios no se habían constituido formalmente. Existían iniciativas preliminares o actas de intención, pero sin autoridades electas, reglamentos ni planes operativos claros. Por eso, la puesta en marcha del Comité del Arroyo Perucho Verna marca un antes y un después en la gestión del agua en la provincia. Es el primer comité de cuenca del litoral del río Uruguay que elige sus autoridades, define una agenda temática y fija un plan de trabajo consensuado, lo que lo convierte en un verdadero órgano de gestión integrada de cuenca. ¿QUÉ ES UN COMITÉ DE CUENCA? Son espacios participativos previstos por la legislación provincial, donde confluyen los gobiernos locales, la provincia, productores, asociaciones civiles y vecinos, para decidir en conjunto cómo manejar los recursos hídricos de un determinado curso de agua. Su objetivo es garantizar un uso sustentable del agua, prevenir conflictos, planificar obras y proteger los ecosistemas, atendiendo tanto a la producción como al ambiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por