Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gendarmería responsabilizó a Pablo Grillo por el disparo que recibió en la movilización de los jubilados

    » Politicargentina

    Fecha: 03/07/2025 17:19

    Un informe de la Gendarmería Nacional sobre la represión del 12 de marzo pasado en las afueras del Congreso determinó que el disparo que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo fue un "hecho fortuito". El análisis exculpa a los efectivos involucrados y asegura que la culpa recayó sobre el propio Grillo, quien, según el informe, estaba en la "línea de tiro" durante la confrontación entre manifestantes y fuerzas de seguridad.El disparo, que fue realizado por el cabo Héctor Guerrero, fue un cartucho de gas lacrimógeno que rebotó dos veces antes de alcanzar la cabeza de Grillo. El fotógrafo estuvo más de tres meses internado en el Hospital Ramos Mejía, donde fue intervenido quirúrgicamente tras recibir el impacto, lo que puso en grave riesgo su vida. En su momento, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había expresado que el incidente fue un accidente, una postura que ahora buscan sostener con el reciente informe.Según el documento de Gendarmería, el cartucho fue lanzado "apuntando al suelo" para reducir el impacto de la granada y evitar daños mayores. A pesar de esto, se señala que la granada rebotó y terminó impactando en la cabeza del fotógrafo, quien, al momento del incidente, se encontraba "agachado" en el lugar equivocado, en medio de la línea de fuego entre los gendarmes y los manifestantes.El documento agrega que la ubicación de Grillo, en relación con el trayecto del proyectil, hizo que el impacto fuera "un hecho fortuito", eximiendo de responsabilidad al cabo Guerrero. Además, se aclaró que no se tomarán medidas disciplinarias contra el gendarme que efectuó el disparo.La familia Grillo, que actúa como querellante en la causa judicial, se mostró profundamente insatisfecha con los resultados de la investigación interna. Los abogados de la familia, junto con representantes de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y del CELS, repudiaron esa postura.. Aseguran que el expediente muestra serias falencias y carece de objetividad, funcionando más como una formalidad que como un verdadero intento de esclarecer lo sucedido.Asimismo, sostienen que el análisis de Gendarmería busca “avalas los comportamientos de sus efectivos” y ocultar posibles irregularidades, en lugar de arrojar luz sobre las posibles responsabilidades por el hecho. A medida que avanzan las investigaciones, las organizaciones defensoras de los derechos humanos y la familia Grillo continúan exigiendo una revisión exhaustiva de los hechos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por