03/07/2025 02:23
03/07/2025 02:22
03/07/2025 02:21
03/07/2025 02:19
03/07/2025 02:18
03/07/2025 02:18
03/07/2025 02:18
03/07/2025 02:17
03/07/2025 02:16
03/07/2025 02:15
Parana » Bicameral
Fecha: 02/07/2025 12:57
Diputados del bloque Más para Entre Ríos presentaron este miércoles un proyecto de ley que tiene como objetivo revertir una medida del gobierno provincial, para “defender la continuidad” del Centro Educativo Nº 80, que desde hace más de dos décadas funciona en el Hospital Colonia de Salud Mental de Diamante. En los últimos días trascendió en los medios de comunicación locales, a través de sus docentes, la noticia del cierre del espacio conocido también como “Mandala” a partir del 30 de junio. “Este centro no solo representa una instancia de alfabetización y formación académica, sino que constituye un dispositivo integral de inclusión, contención y participación ciudadana”, argumentaron los legisladores. La iniciativa lleva la firma de la diamantina Silvina Deccó (Más para Entre Ríos), y cuenta con el acompañamiento de la mayoría de sus pares de bancada. En su primer artículo, el proyecto al cual accedió Bicameral sostiene: “Modifíquese la medida referente al cierre del Cargo y Plaza N°263602, mediante disposición N°6 D.E.J.A correspondiente al Centro Educativo N°80 CUE 30011974/02 que funciona en el ámbito del Hospital Colonia de la ciudad de Diamante (Entre Ríos), brindando una destacada labor en términos pedagógicos, sociales, culturales y comunitarios”. A su vez, pide “la inmediata intervención del Poder Ejecutivo Provincial, a través del Consejo General de Educación (CGE)” para que “arbitre de forma urgente medidas necesarias para preservar la continuidad de dicho centro educativo, en resguardo del derecho a la educación, la inclusión social y la continuidad de un proyecto comunitario que materializa los principios establecidos en la Ley Nacional N.º 26.657 de Salud Mental”. Por otro lado, propone reafirmar el “compromiso de esta Honorable Cámara en la defensa de los espacios educativos y comunitarios que promuevan la dignidad humana, la ciudadanía, la participación social y el acceso equitativo a derechos fundamentales, destacando al Centro Educativo N.º 80 como un símbolo de identidad local, memoria colectiva y construcción de comunidad”. “El cierre del Centro implica un retroceso inaceptable en materia de políticas públicas inclusivas y una contradicción flagrante respecto de los lineamientos establecidos por la Ley Nacional N.º 26.657 de Salud Mental”, sostiene en sus fundamentos el proyecto de Deccó.
Ver noticia original