Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vanina Biasi asegura que el verdadero riesgo lo asume el laburante, no el empresario

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 03/07/2025 02:18

    “Es falso que el empresario asuma riesgos. El que realmente arriesga es el trabajador”, enfatizó la diputada nacional del Partido Obrero Vanina Biasi en un acalorado intercambio con el economista Nau Bernués, durante el programa “Comunistas”, transmitido por Bravo TV. El debate, que se inició con una discusión técnica sobre el incremento del dólar y el papel de JP Morgan en la fuga de capitales, escaló hasta abordar uno de los aspectos más delicados del modelo económico: quién se beneficia y quién sufre con el ajuste. La diputada y el asesor financiero intercambiaron perspectivas opuestas sobre subsidios, Vaca Muerta y hasta el verdadero significado de “asumir riesgos” en Argentina. Bernués, economista con experiencia en el ámbito corporativo, sostuvo que el país estaba creciendo “en su conjunto”, y que “la disminución de la inflación sacó de la pobreza al 20% de la población”. Defendió el actual esquema económico como un “reencuentro” con sectores competitivos, subrayando el papel del agro y de Vaca Muerta como motores de este proceso. “Los inversores ponen su capital aun sabiendo que el barril puede costar 70 o 100 dólares. Eso es asumir riesgos”, argumentó. La respuesta de Biasi fue inmediata: “Eso no es asumir riesgo. El Estado adapta las reglas a su favor. Quien pierde su empleo en una textil por la apertura de importaciones no cuenta con redes de apoyo, lobby ni privilegios”, subrayó. La diputada destacó que “más de 16 mil pymes han cerrado” y mencionó un caso particular de una empresa textil que pasó de producir a importar. También denunció un “crecimiento profundamente desigual” sustentado en recortes laborales y una mayor presión impositiva sobre los trabajadores. El debate televisivo reveló el enfrentamiento entre dos visiones contrapuestas de la economía argentina: una que percibe crecimiento técnico, liquidez agrícola y oportunidades energéticas; y otra que denuncia una recesión oculta, desindustrialización y caída en los salarios. En medio del ruido por el dólar, el carry trade y las elecciones legislativas, otra afirmación de Biasi volvió a crear tensión: “Los gobiernos no le piden sacrificios al capital. Los empresarios no arriesgan. Son los trabajadores quienes se enfrentan a la incertidumbre de si mañana seguirán en sus puestos”, expresó. La discusión puso de manifiesto las profundas fisuras del modelo actual: subsidios selectivos, rentabilidades récord y una crisis que, según los actores que la evalúan, puede golpear o beneficiar a diferentes sectores. LB / FPT

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por