03/07/2025 17:53
03/07/2025 17:52
03/07/2025 17:51
03/07/2025 17:50
03/07/2025 17:50
03/07/2025 17:45
03/07/2025 17:45
03/07/2025 17:45
03/07/2025 17:45
03/07/2025 17:45
» Sin Mordaza
Fecha: 03/07/2025 10:27
La sesión del Concejo Municipal de Reconquista se convirtió este jueves en un escenario de tensión política, acusaciones cruzadas y cuestionamientos personales, a raíz del tratamiento del veto del Ejecutivo a una ordenanza que eximía del pago de un canon a empresas constructoras de viviendas. El foco del conflicto fue el intento del bloque Unidos de condonar un impuesto del 5% sobre el uso de la vía pública a las firmas Idea, Cocyar y Pirámide, integrantes de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) a cargo de un plan de 212 viviendas iniciado en la gestión de Omar Perotti y retomado por el actual gobernador Maximiliano Pullaro. Según estimaciones del municipio, la medida significaba un alivio impositivo de unos 150 millones de pesos. El veto del Ejecutivo no solo se basó en una objeción económica, sino también en un insólito error de forma: la parte resolutiva de la ordenanza aprobada por mayoría declaraba, en lugar de la condonación del tributo, el "Día del Consumidor". El intendente Amadeo Vallejos lo calificó como un caso de "falta de coherencia legislativa" que tornaba la norma "inaplicable y jurídicamente incierta". Choque político en clave electoral La discusión, que se dio en la antesala de las elecciones del domingo, derivó en un duro cruce entre los bloques. La concejala del PJ y candidata a renovar banca, Constanza Arzamendia, fue quien encendió la mecha: sugirió que el apuro en aprobar la ordenanza escondía un interés electoral vinculado a un empresario beneficiado por la medida, que luego expresó públicamente su apoyo a un concejal de Unidos, Walter Kreni. "Yo prefiero levantar la mano por una persona que fue elegida democráticamente por el pueblo de Reconquista tres veces, no por empresarios amigos", lanzó Arzamendia. Kreni respondió recordando que había trabajado como ingeniero en una de las empresas involucradas, aunque negó vínculos actuales con sus autoridades. Debate técnico y memorias selectivas La concejala Katya Passarino, presidenta de la Comisión de Hacienda, defendió la iniciativa y apuntó contra las "pérdidas de memoria selectiva" de algunos ediles. Según detalló, el expediente fue ingresado el 8 de mayo y tratado en tres comisiones. Argumentó que el tributo en cuestión no se aplica porque el predio está cerrado y sin servicios, y recordó que existen antecedentes legales que respaldan la exención. Maltrato y lágrimas en el recinto La tensión creció cuando Arzamendia responsabilizó con dureza a la secretaria legislativa, Nadia Montiel, también candidata por Unidos, por el error en la redacción de la ordenanza. “Se cortó y se pegó. Si el saco le queda grande, no tiene que estar en el puesto”, lanzó, mientras Montiel no pudo contener las lágrimas. Passarino salió en su defensa y criticó el maltrato público. La presidenta del Concejo, Fedra Buseghin, también respaldó a la secretaria y llegó a poner a disposición su cargo. Pronunciamiento del intendente El intendente Vallejos tomó postura y consideró que la ordenanza aprobada fue “una práctica irresponsable de la oposición”. “Perdonar impuestos a una empresa que ya cobró parte de la obra, y que luego esa empresa aparezca apoyando a un candidato que promovió la medida, es una práctica que debemos desterrar”, afirmó. Para Vallejos, lo ocurrido “le quita recursos a la ciudad y erosiona la confianza de la sociedad en la política”. El tratamiento del veto fue finalmente enviado a comisión, mientras la polémica sigue sumando capítulos en medio del clima electoral.
Ver noticia original