Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Observatorio Electoral de la UNR destacó la singularidad de esta elección y lo preocupante: apatía y poco voto joven

    » El Ciudadano

    Fecha: 03/07/2025 01:24

    Como desde hace 20 años, el Observatorio Político Electoral (OPE) de la UNR monitoreó presencialmente este domingo las elecciones provinciales en Santa Fe. Sus integrantes se desplegaron en los lugares de votación, centralmente en Rosario, para detallar con rigor los aspectos de una instancia democrática fundante: el derecho de los ciudadanos a elegir sus representantes políticos. Con una sola categoría, excepto donde se elegía intendente, y sin la convivencia con comicios nacionales, el proceso fue rápido desde la conformación de las mesas hasta la finalización del escrutinio provisorio y la carga de datos. Los observadores detectaron que casi nadie debió esperar más de 5 minutos para votar. Esta vez, no hubo colas ni aglomeraciones, aunque por un mal dato: la escasa concurrencia de votantes. Y sobre ese punto, el OPE marcó otra preocupación: el desinterés por la trascendencia del acto que expresó un gran porcentaje de votantes. Para ellos, dijeron a los observadores de la UNR, fue «solo un trámite». Un futuro cercano para revisar qué pasa A tono con lo anterior, pero con incógnitas sobre el futuro, se notó una baja participación de ciudadanos/as de 16 y 17 años, habilitados por el Voto Joven. Casi no hubo casos de menores de 18 años que se acercaran a las urnas. Pero, resaltó el OPE, el dato más preocupante no fue ese, ya que no están obligados a votar. Lo grave, en cuanto a conciencia sobre la importancia del voto, es que los ciudadanos de entre 18 y 30 años «brillaron por su ausencia». El Observatorio anotó que los nacidos en el siglo XXI fueron quienes menos se interesaron en esta elección en las mesas monitoreadas. Simpleza del acto El OPE detalló varias singularidades: en Rosario, se dirimía una sola categoría, la de concejales, lo que permitió agilizar la emisión del voto por boleta única. Al ser elecciones generales, quedaron los espacios políticos que sortearon el piso de las primarias, por lo que las papeletas tuvieron mejor visibilidad de las opciones. De hecho, este domingo no hubo convivencia del sistema nacional con el provincial, como sucedió en los comicios de 2013, 2017 y 2021. Es la primera vez que una elección intermedia legislativa no se realiza en simultáneo con la legislativa nacional desde la adopción de la boleta única de papel, en 2011. Y, salvo en las 19 localidades donde se elegía intendente, hubo una sola boleta: para concejales o comisiones comunales. Comienzo a horario y mesas en clave femenina Hacia las 8.15 ya se encontraba funcionando el 92,3% de las mesas observadas, destacó el OPE. Solo se registraron casos excepcionales luego de las 8.30. Otro aspecto relevante es que, en la conformación por género, el 95% de los/las Jefes de Local fueron mujeres. Lo mismo con más del 80% de las autoridades de mesa. Sobre el funcionamiento, el Observatorio de la UNR, que conduce Lourdes Lodi, resaltó la tarea del Correo en la entrega de los materiales un día antes, la ausencia de conflictos y el oficio de las autoridades de mesa. En ese último punto, la experiencia hizo que ya tuvieran una lista de reemplazantes en caso de ausencia de presidente o auxiliares. Y fue en general armada entre familiares o conocidos, por lo que no hubo que recurrir a los «primeros votantes» para cubrir las vacantes. Buena cartelería e información En el 85% de las mesas observadas estaban colocados los afiches con la totalidad de los candidatos de cada lista, información relevante dado que en la boleta única solo figuran los primeros en el orden. También registraron la colocación del padrón para consulta, y la indicación de las letras de las iniciales de los apellidos que corresponden a cada mesa. Sin embargo, muchos votantes ya habían consultado en la web del Tribunal Electoral dónde tenían que sufragar. Informe Observatorio Político Electoral de la UNR – Elecciones Generales Santa Fe 2025 by Claudio de Moya El frío, la creatividad y la concurrencia a la hora de la siesta Con la baja temperatura del domingo, muchas autoridades de mesa decidieron mantener cerradas las puertas de las aulas o locales. Pero con un aviso en el ingreso que, en algunos casos, apeló al humor. Gran parte de esos espacios, además, estaban calefaccionados. Las condiciones del tiempo hicieron, además y en contraste con otras elecciones, que muchos ciudadanos decidieran ir a votar en el horario de la siesta, para atemperar el frío con el sol en lo alto. El trabajo del Observatorio Político Electoral Se relevaron 65 locales de votación a lo largo de la jornada. El principal foco de la observación se localizó en la ciudad de Rosario. Allí se observaron 45 locales de votación en los seis distritos municipales. Lo mismo se hizo en 20 escuelas de otras localidades de la provincia. Entre ellas, Armstrong, Bigand, Capitán Bermúdez, Firmat, Gessler, Los Cardos, Hughes, Sastre y Ortiz, Villa Constitución, Funes, Casilda, Acebal, Las Parejas y Granadero Baigorria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por