Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Misiones / Política | Ya como candidato Herrera Ahuad condiciona a los libertarios

    » Voxpopuli

    Fecha: 01/07/2025 11:31

    A Oscar Herrera Ahuad lo acompañarán Micaela Gacek y Graciela de Moura, ambas subsecretarias en el Gobierno provincial. La primera ya habla de humanización en un giro llamativo, ya que hasta hace dos meses era negacionista de la dictadura cívico militar. La otra inclusión es la de Walter Rosner. Hasta hace apenas semanas, Rosner era un ferviente y notorio seguidor de Javier Milei y activo militante de La Libertad Avanza, el partido oficial del ultraderechista presidente, cuya dirección es digitada por su hermana Karina. La presencia de Rosner en esta lista, y su abrupto giro discursivo, evidencia una maniobra política estratégica que busca amoldar la retórica libertaria a las particularidades del electorado provincial. Es notable la singular metamorfosis verbal de quienes en las últimas horas han virado hacia un tono «humanista» y fervientemente «misionerista». La Impronta del «Estado Presente» y la Conveniencia del Territorio Herrera Ahuad, con casi 16 años de trayectoria política, se presenta como un dirigente «inquieto» y «cercano a la problemática», enfatizando la necesidad de «apelar a la territorialidad» y a la «gestión» para resolver los problemas de la gente. En una crítica velada al centralismo del gobierno nacional, subrayó que en las provincias del interior, «el Estado es el primer actor», una afirmación que contrasta con la narrativa anti-Estado que ha dominado la escena política nacional desde la asunción del presidente Javier Milei. El candidato no escatimó en destacar el crecimiento de Misiones en los últimos 20 años, invitando a los críticos a «mirar y caminar» y calificando sus criterios de «altamente facilistas». Pero lo más llamativo es su defensa explícita de lo que se debe «defender»: «Está bueno que aquellos que quieran llevarse puesto al Estado se den cuenta y miren desde dónde venimos». Un mensaje directo y conveniente ahora que busca un espacio en un Congreso donde la confrontación con la visión libertaria del gobierno central es inevitable. Del Dogma de Redes a la Adaptación Misionerista: Los Compañeros de Lista La verdadera joya de esta estrategia electoral se encuentra en la composición de la lista que encabeza Herrera Ahuad. Si bien él mismo valoró que «cada uno tiene su impronta desde el lugar donde vienen», la lectura del «microclima de las redes» revela una maniobra calculada. Varios de sus acompañantes, que hasta hace muy poco tiempo se presentaban con un discurso férreamente libertario, anti-Estado y alineado con las ideas más radicales de Milei, ahora exhiben una sorprendente «humanización» de su mensaje. De repente, la defensa de la «libertad individual» y la «minimización del Estado» se transforma, al menos públicamente, en una retórica que abraza la importancia del «Estado presente» y la defensa de los intereses «misioneristas». Es una adaptación táctica, un ejercicio de flexibilidad ideológica que busca captar votos de un electorado provincial que, a pesar del auge de la ultraderecha a nivel nacional, valora fuertemente la intervención y protección de la provincia. La Restitución del INYM: Un Eje Conveniente en la Batalla Federal Uno de los compromisos clave que Herrera Ahuad anticipa llevar al Congreso es la «restitución de las funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)». Esta promesa no es casual: el INYM ha sido blanco de la embestida desreguladora del gobierno nacional, que busca despojarlo de sus facultades esenciales de regulación del precio y el mercado de la yerba. Alarmente, esta es una lucha que el sector productivo misionero ha librado con uñas y dientes contra la propia administración de Javier Milei. El énfasis de Herrera Ahuad en defender el INYM y el «sistema productivo» no solo lo posiciona como un defensor de los intereses provinciales, sino que también marca una clara distancia con las políticas desreguladoras que provienen del Ejecutivo nacional. Este eje, sumado a la reconversión «humanista» y «misionerista» de sus compañeros de lista, busca capitalizar el descontento provincial con las medidas económicas nacionales y el discurso anti-Estado, construyendo una plataforma que prometa defender la «realidad misionera» en el Congreso. En definitiva, la campaña de Herrera Ahuad no solo es un regreso a la primera línea política nacional, sino un fascinante estudio de cómo las fuerzas políticas provinciales, incluso aquellas con vínculos con ideologías aparentemente opuestas, se adaptan y «humanizan» su discurso para sobrevivir y prosperar en el complejo ajedrez electoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por