01/07/2025 12:01
01/07/2025 12:00
01/07/2025 12:00
01/07/2025 12:00
01/07/2025 11:59
01/07/2025 11:59
01/07/2025 11:58
01/07/2025 11:58
01/07/2025 11:58
01/07/2025 11:58
» Misionesopina
Fecha: 01/07/2025 07:02
En medio de una crisis persistente que golpea con fuerza a los pequeños y medianos productores, un nutrido grupo de yerbateros de distintas localidades de Misiones se hizo presente este lunes por la mañana en la Cámara de Representantes para respaldar el proyecto de creación de un Centro de ACopio de Yerba Mate. El encuentro, promovido por diputados del Partido Agrario y Social (PAyS), marcó el inicio de una estrategia legislativa e institucional que busca fortalecer al sector productivo frente a la caída de precios y la desregulación del mercado. Los productores fueron recibidos por el presidente de la legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y explicaron que sería “la única herramienta para salvar al sector”, permitiendo ordenar el comercio, mejorar la capacidad de negociación frente a los secaderos e industrias, y promover precios justos que garanticen la continuidad de las chacras y el sustento de miles de familias misioneras. Durante el encuentro, los yerbateros enfatizaron que el precio actual de la materia prima no alcanza a cubrir los costos básicos de producción, generando una situación de quebranto generalizado en las zonas rurales. En ese contexto, coincidieron en la urgencia de sancionar una ley provincial en sintonía con el anuncio que hizo el jefe de la Renovación, Carlos Rovira, en enero de 2024, sobre crear un Instituto Provincial de la Yerba Mate. Herrera Ahuad, acompañó la reunión y expresó el respaldo institucional al reclamo, aunque advirtió que se debe actuar en “dos planos complementarios”: por un lado, avanzar en una herramienta provincial que dé respuestas concretas a los productores; y por otro, seguir exigiendo la restitución plena de funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), hoy vaciado por las políticas del gobierno nacional. “Nosotros ya venimos trabajando con una ley sin descuidar que debemos seguir peleando para que recupere sus funciones el INYM. No se trata solo de un reconocimiento histórico, sino de una necesidad real. No estamos reemplazando al Instituto Nacional, estamos buscando algo que, transitoriamente, garantice un precio acorde al estándar básico de producción”, sostuvo Herrera Ahuad. El gobernador y actual titular del Parlamento recordó que existen antecedentes legislativos para estructurar una salida provincial, como el proyecto de ley presentado en su momento por el ingeniero Rovira, así como otros impulsados por Héctor “Cacho” Bárbaro y el actual diputado Cristian Castro, quienes también participaron activamente de la reunión. La idea, según indicó, es unificar todas las iniciativas en un texto común que cuente con aval político y presupuesto ejecutivo. Mientras el precio del kilo puesto en secadero sigue cayendo por debajo de los $200, y se multiplican los reclamos por la desregulación impuesta por el gobierno de Javier Milei, la presión social por una salida local toma fuerza.
Ver noticia original