Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luis Petri se reúne con jefe del Pentágono en EE. UU.

    » Misioneslider

    Fecha: 01/07/2025 15:21

    El ministro de Defensa argentino se reúne con el jefe del Pentágono en Estados Unidos El ministro de Defensa, Luis Petri, viajó a los Estados Unidos, donde este miércoles se reunirá con el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. Será la primera visita de alto nivel militar entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, quien busca una invitación a la Casa Blanca desde que asumió el republicano, en enero pasado. Como suele ocurrir, los primeros encuentros los están llevando a cabo los miembros de su Gabinete como ya ocurrió con los ministros de Economía, Relaciones Exteriores y Salud. Alianzas militares y acuerdos de Defensa Milei, como el ministro Petri y parte del Gabinete nacional, han enfatizado su alianza incluso militar con Estados Unidos e Israel, con el que se firmó un memorándum que incluye también un aspecto de Defensa y compra de material bélico-militar. Para el caso, desde el Estado Mayor Conjunto, que comanda Xavier Isaac, están evaluando la compra de municiones de bajo calibre y un sistema de drones a los israelíes con presupuesto del llamado Fondo Nacional para la Defensa (Fondef). Por otra parte, Petri también explora la compra a Estados Unidos de los vehículos blindados de combate llamados «Striker», fabricado por General Dynamics, que le viene pidiendo hace tiempo el Ejército a su jefatura civil. Avances en la modernización y adquisición de equipos militares Según se explicita en diversas publicaciones de Defensa, la visita de Petri a EEUU tendrá como eje no sólo la llegada a la Argentina para fines de este año de los primeros seis F-16, de los 24 que se le compraron a Dinamarca, y que son de la estadounidense Lockheed Martin. Argentina pagará unos 300 millones de dólares a Dinamarca por 24 aviones F-16 construidos hace casi 40 años, y «que han sido modernizados» y ahora debe resolver el financiamiento para la compra del sistema de armas de estas aeronaves de combate, supersónicas, que cuestan alrededor de 700 millones de dólares más. Reuniones y gestiones previas Petri viaja con su secretario de Relaciones Internacionales, Juan Battaleme, y con su vocera Luciana Luppo. A ellos se sumarán posiblemente el embajador Alec Oxenford y el agregado militar argentino en Washington. Petri fue anfitrión el año pasado de la Cumbre de Defensa de las Américas. La hizo en Mendoza pero entonces no pudo asistir el jefe del Pentágono sino el número dos de la administración de Joe Biden. Acuerdos internacionales y perspectivas futuras Petri estuvo recientemente en Dinamarca y en Francia reunido con sus pares para avanzar en la compra de los aviones y de otros equipos que el gobierno de Emmanuel Macron le quiere vender a la Argentina. En resumen, la visita del ministro de Defensa argentino a Estados Unidos para reunirse con el jefe del Pentágono marca un hito en las relaciones militares entre ambos países y refuerza la alianza estratégica en materia de Defensa. Los acuerdos y negociaciones en curso apuntan a modernizar y fortalecer las capacidades militares de Argentina, estableciendo bases sólidas para futuras colaboraciones internacionales en el ámbito de la seguridad y la defensa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por