Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo impacta la detención de “El Rey de La Salada” en el trabajo de los feriantes locales?

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 27/05/2025 14:55

    27/05/2025 El titular y principal accionista de la feria Punta Mogotes, de La Salada, Jorge Castillo –conocido como “El Rey de La Salada”–, fue arrestado hace unos días en el marco de una acusación por asociación ilícita. Castillo fue detenido junto a otras 30 personas durante un operativo llevado a cabo por la Gendarmería y la Policía Bonaerense que implicó la realización de un total de 57 allanamientos. La Salada es, como muchos saben, el lugar donde cada semana viajan personas desde distintos puntos del país para adquirir productos que luego revenden en sus ciudades, Paraná entre ellas. Carlos Miguel Elías, más conocido como El Turco, es uno de los feriantes del mercado Las Pulgas, ubicado en calle Perú, en nuestra capital, y en una entrevista con Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), explicó el impacto que este episodio genera entre ellos. “El daño es grande para todos los que compramos y para la gente que trabaja, que es mucha. En la feria (de La Salada) hay mucha cantidad, son más de tres manzanas”, dijo, y opinó que “lo que pasó es algo personal con Castillo” porque “he escuchado que ha ido la gente con miedo a que le quiten la mercadería, y le han dicho que no se fueran porque buscaban que se inscribieran en el monotributo. No creo que la vayan a cerrar”. – ¿Ustedes compran mercadería que es ilegal? ¿Se compra en negro? ¿Cómo es? – Nosotros compramos y pedimos boleta, pero yo estoy afectado porque yo vendo ropa deportiva y la ropa deportiva, los clubes, es mercadería registrada. – ¿La discusión es si venden mercadería en negro o el tema de las marcas truchas? – Sí, pero toda la vida pasó eso, no es de ahora. Es trucho, pero es de muy buena calidad de trucho. Pero creo que todo gira en torno al monotributo, no por las marcas ruchas. Quieren recaudar. – ¿Y usted qué observa? ¿Cómo viene la mano? – Cuento lo que escuché. Ya hicieron allanamientos en La Salada y los van a hacer en Once y en Flores. Porque si vamos al caso, los que están en La Salada están en Flores, los que están en Flores están en La Salada y los que no están en Flores están en Once. Entonces van a hacer todo para que la gente no esté en negro y por lo menos estén el monotributo, para recaudar. Estoy casi seguro que es así. – ¿Este lío en La Salada de qué manera repercute entre ustedes? – A mí no me hace nada porque yo tengo la dirección y todo para mandar a pedirle mercadería. Les mando la plata y ellos me mandan la mercadería. Aparte, antes de que pase esto, ya no podía viajar y ya compraba así. También hacemos pedidos a Paraguay y a Bolivia, así que no es algo que nos cierre la puerta y no podamos. – ¿Cómo vienen las ventas? – Y… como está el país, mal. Por ahora vivimos de esperanza. Dios quiera que pase todo. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por