Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ARCA simplifica el régimen de reportes y protege la privacidad de los usuarios

    Federal » El Federaense

    Fecha: 23/05/2025 08:10

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha oficializado un importante cambio en el régimen de informes requeridos a entidades financeiras. Con la reciente Resolución General 5699/2025, publicada en el Boletín Oficial el pasado viernes, se ha decidido modificar las exigencias relacionadas con el reporte de información de usuarios en diversas operaciones bancarias y financieras. Este ajuste permitirá que muchas operaciones diarias de los argentinos pasen a estar fuera del control y la vigilancia de esta entidad. A partir del 23 de mayo, las entidades bancarias, incluidas las plataformas de billeteras virtuales, no tendrán la obligación de reportar ciertos datos de cuentas o transacciones por debajo de nuevos montos establecidos, lo que representa una reducción significativa en la carga administrativa. Nuevos Importes para el Reporte de Operaciones Los cambios en el umbral de los reportes incluyen ajustes significativos en diversas transacciones. A continuación, se presenta un resumen de los nuevos parámetros establecidos: Operación Antiguo Umbral Nuevo Umbral Transferencias bancarias $1 millón $50 millones (general) / $30 millones (personas jurídicas) Extracciones en efectivo Sin límite $10 millones (general y personas jurídicas) Saldos de cuentas $700,000 – $1 millón $50 millones (general) / $30 millones (personas jurídicas) Plazos fijos $1 millón $100 millones (general) / $30 millones (personas jurídicas) Transferencias en billeteras virtuales $2 millones $50 millones (general) / $30 millones (personas jurídicas) Compras de consumidor final $250,000 en efectivo $10 millones (cualquier medio de pago) Protección de Información Personal Adicionalmente, Juan Alberto Pazo, titular de ARCA, ha declarado que las administradoras de tarjetas de crédito dejarán de reportar todas las compras realizadas por los usuarios. Esta medida resguarda la información personal y asegura que el monto de los consumos personales no estará a disposición del organismo. Con estas reformas, se busca no solo simplificar procedimientos, sino también fomentar un ambiente menos restrictivo que apoye el acceso a bienes y servicios por parte de los ciudadanos. Se espera que estas modificaciones beneficien tanto a fintechs como a bancos, eliminando las barreras burocráticas que dificultaban el crecimiento y desarrollo económico en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por