23/05/2025 17:07
23/05/2025 17:06
23/05/2025 17:04
23/05/2025 17:03
23/05/2025 17:02
23/05/2025 17:02
23/05/2025 17:02
23/05/2025 17:00
23/05/2025 17:00
23/05/2025 17:00
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 23/05/2025 09:41
En un lugar estratégico de Concordia, justo en el cruce de caminos donde transitan quienes se dirigen al norte, este u oeste de la ciudad, se encuentra Qatar Bebidas, un espacio, ubicado en Pellegrini 1145 bis, que desde hace años marca la diferencia en el rubro de vinotecas. En la edición N° 72 de “Conociendo a” de Despertar Entrerriano, hablamos con Santiago Yoya, fundador del local que se destaca por el enfoque que pone en la atención personalizada y el asesoramiento, pilares que transformaron una simple idea en un emprendimiento sólido y respetado. ¿Cómo y cuándo comenzó la historia de Qatar Bebidas? “La realidad es que mi historia comienza en que yo ya vendía vinos en pueblos cercanos a Concordia hace muchísimos años, lo que me permitió conocer bien el mercado. Con el tiempo y ambición, arrancamos con un local de 20 metros cuadrados y desde entonces, nunca paramos.” ¿Qué ofrece hoy Qatar Bebidas al público? “Más allá de los productos, lo nuestro es el asesoramiento. Uno puede comprar una botella en un supermercado, pero acá ofrecemos otra experiencia: acompañamos al cliente para elegir el vino ideal, ya sea para regalar, para compartir en una cena, en una cita o un cumpleaños. Cuidamos mucho la presentación, armamos packs y envoltorios. Además, el punto estratégico en el que estamos ubicados ayuda mucho, estamos cerca del centro y de las principales vías de tránsito de la ciudad.” ¿Qué es lo más demandado por el cliente? “En este rubro se vende de todo, pero nosotros hacemos foco en el vino. Hoy hay un público curioso, que busca probar etiquetas nuevas, bodegas boutique, vinos de autor. También tenemos clientes fieles al gin, al fernet, a la cerveza, pero se nota que hay cada vez más personas que se animan a experimentar en el mundo del vino, y eso nos alegra mucho.” ¿Cambió la forma en que el público consume? “Totalmente. Antes el consumidor iba a lo seguro, a las marcas conocidas. Hoy te piden vinos que no se encuentran en la góndola. Y aunque hay quienes prefieren no arriesgarse con etiquetas caras, hay otros que sí buscan experiencias premium. Las bodegas boutique, los vinos de autor, las etiquetas nuevas son cada vez más populares, y nosotros tratamos de estar a la altura con una oferta amplia y bien seleccionada.” ¿Qué hace que los clientes vuelvan a Qatar Bebidas? “El foco siempre fue la atención. Desde que entran, queremos que se sientan bien. Por lo general, vienen con entusiasmo porque saben que están por disfrutar: un asado, una salida, una reunión. Nuestra misión es que salgan más contentos de lo que llegaron. No somos simplemente un punto de venta: somos parte de ese momento. Y para eso, la buena onda, el asesoramiento y la presentación de los productos son fundamentales.” ¿Cuál es el origen del nombre “Qatar Bebidas”? “Muchos creen que viene por el Mundial, pero en realidad no. ‘Catar’ con C es el término técnico para degustar vino, y ese fue el juego de palabras. Decidí escribirlo con Q por ironía, haciendo alusión también al país Qatar. Es una doble lectura que nos pareció divertida y original, aunque sabemos que existen marcas grandes con ese nombre.” ¿Qué estrategia se puede dar a alguien que quiera emprender en este rubro? “Son muchas cosas, pero lo principal es la constancia y el enfoque. Al principio es duro: no te conoce nadie, tenés que hacer marca, captar clientela, hacerte ver. Después de eso, se va dando. También ayuda saber adaptarse. Por ejemplo, cuando abrimos, a los seis meses llegó la pandemia. Tuvimos que cerrar una semana, pero gracias a que el vino está considerado un alimento según la ANMAT, pudimos reabrir por estar bajo esa categoría. Fue un desafío, pero lo supimos aprovechar. No hace falta ser sommelier para iniciar una vinoteca. Yo soy un aficionado. Lo que aprendí lo fui adquiriendo día a día, escuchando a los clientes, hablando con proveedores. Todo se puede aprender. Lo importante es estar decidido, animarse, aprender de los errores y seguir adelante.” Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como: Despertar Entrerriano.
Ver noticia original