23/05/2025 15:55
23/05/2025 15:55
23/05/2025 15:55
23/05/2025 15:54
23/05/2025 15:54
23/05/2025 15:54
23/05/2025 15:54
23/05/2025 15:53
23/05/2025 15:53
23/05/2025 15:53
» Diario Cordoba
Fecha: 23/05/2025 07:06
El político Sebastián Pérez (Hinojosa del Duque, 1983) encara su segundo mandato al frente de la coalición en un momento crítico de sus relaciones con Podemos y a las puertas del nuevo ciclo electoral, que comenzará en Andalucía si no se adelanta Pedro Sánchez -Ha sido reelegido con el 98% de apoyos de la asamblea provincial, ¿han acabado con las históricas asambleas tumultuosas de IU o es que son menos y mejor avenidos? -El apoyo de 100 delegados responde a un buen trabajo que se ha hecho. IU sigue siendo la referencia política de la izquierda en Córdoba. Donde gobernamos mejoramos la vida de la gente y cuando estamos en la oposición marcamos un modelo político diferente. Los resultados de IU Córdoba son de los más altos del país, con una consolidación del voto y un suelo electoral muy importante, pero necesitamos crecer. El papel de IU es fundamental con una Diputación incapaz de gestionar problemas reales en una provincia gravemente afectada por la pérdida de población y que necesita una industrialización y una clase trabajadora con condiciones dignas. Y, obviamente, en Andalucía, con un Gobierno que está privatizando y desmantelando la sanidad, la educación y la dependencia. -¿Les desmoraliza que pese «al desmantelamiento» de esos servicios públicos en Andalucía, el PP no acuse prácticamente nada de desgaste en las encuestas? -Lo que hay es un malestar evidente y movilización en las calles. Y frente a eso, un Gobierno en silencio que favorece a las empresas privadas, que se están llevando el dinero de todos los andaluces. Esa es la realidad, por más que las encuestas digan lo que quieran decir. -Ha sido especialmente crítico con la gestión del agua en el norte. ¿Qué le parece la última propuesta de Salvador Fuentes de conectar los tres embalses para asegurar el suministro a la población? -Las ocurrencias del PP son alucinantes. La próxima propuesta será conectarlos con el Ebro o el Danubio. Todo con tal de no actuar contra los vertidos contaminantes. Es absolutamente inasumible tener un embalse como La Colada lleno de agua y que el Gobierno andaluz y la Diputación estén permitiendo su contaminación. Frente a intervenir con potabilizadoras y con un plan integral que acabe con los vertidos, solo ocurrencias que generan problemas ambientales, de salud y son freno del desarrollo económico y social. -En contra de la ampliación de El Cabril les ha salido un aliado político: el PP que también rechaza ampliar el cementerio nuclear. -Nos sorprende mucho, aunque tanto el PSOE como el PP se han movido de forma extraña en este tema. IU es la única que ha sido coherente: siempre hemos rechazado el cementerio y su ampliación, con la que nos quieren colar un segundo cementerio. Necesitamos quitarnos el lastre de El Cabril. Sebastián Pérez, coordinador de Izquierda Unida, en la sede de la formación en Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ -Apagón, caos ferroviario y casos de corrupción, ¿lo está haciendo bien el Gobierno del que ustedes forman parte? -Tenemos una visión positiva del Gobierno, a pesar de las dificultades y de que no somos el espacio mayoritario. Asumimos que hay contradicciones, pero evidentemente hay avances muy importantes. -¿Como cuáles? -Avances importantes en relación a la mejora de las condiciones de vida de la gente trabajadora con la subida del salario mínimo o la reducción de la jornada laboral, que no son decisiones del PSOE, ni del PP, ni de Vox, sino de la izquierda real, de Sumar e IU. O en la pandemia, cuando nacionalizamos muchos empleos para que la gente y los pequeños negocios pudieran sobrevivir. ¿Qué hubiese pasado si hubiese estado la derecha? Y también, cuando hay decisiones que rompen el acuerdo de gobierno, salimos a denunciarlo como ha pasado con el contrato de la venta de armas a empresas israelíes. Era un incumplimiento evidente del acuerdo y se tumbó. Aunque, sí, quedan todavía cosas: intervenir la vivienda, parar la ley mordaza, redistribuir la riqueza y que el Estado recupere competencias para que no vuelvan a suceder apagones. -¿Es compatible estar en el Gobierno de Pedro Sánchez con su postura respecto a Israel? -Está costando trabajo, evidentemente. Nos gustaría avanzar mucho más, pero es obvio decir que España, dentro de Europa, es de los más avanzados denunciando el genocidio de Israel a Palestina, que se está cometiendo con el apoyo de EEUU y de otros países y organizaciones. Estamos siendo todo lo duros que podemos. -¿Qué postura tiene IU respecto a la Base Logística del Ejército que se está construyendo en Córdoba? -La base no deja de ser una base logística; otra cuestión es que se pretendan desarrollar otros elementos. Hemos sido tajantes ante el intento de aumentar empresas de armamento que se quieren instalar en Córdoba. Y lo que sí es un error es entender que la base es la solución a los problemas de la provincia. Córdoba necesita una industrialización en base a sus recursos endógenos, mejores comunicaciones y mayor capacidad productiva. -¿Está tensionando la presión de Podemos para que ustedes salgan del Gobierno la negociación de la unidad o son «excusas» de los morados para no sentarse a negociar? -Nosotros somos los firmes defensores de la unidad y creo que Podemos está buscando excusas a pesar de tener delante el mapa de lo que está ocurriendo en Europa o la semana pasada en Portugal. Es hora de que dejen de mirarse el ombligo. Sería un desastre la división de la izquierda frente a una ola racional. Y además creo que la ciudadanía no nos va a perdonar el hecho de que vayamos divididos a las urnas sabiendo el peligro que nos acecha: pérdidas de derechos fundamentales, de una sociedad justa y de las pequeñas conquistas que hacen que la vida sea mejor. Es hora de ponerse a trabajar en un proyecto de unidad de la izquierda y dejar las declaraciones. -Con Podemos, se llegó a una acuerdo en la capital para acudir a las urnas juntos en 2023 bajo las siglas de Hacemos Córdoba. ¿Qué balance hace de la confluencia local? -Buena y fue una propuesta novedosa y un ejemplo de cómo se tienen que hacer las cosas. -Además de con Podemos, IU tiene pendiente esclarecer su papel futuro en Sumar. ¿Cree que la marca debería prevalecer o que habría que inventar una nueva etiqueta para la unidad? -Sumar es un partido político, por lo tanto, ya no puede ser el paraguas de ninguna alianza electoral. Lo que sí tenemos que construir es una gran unidad, una gran alianza, donde todos nos veamos representados en un proyecto político serio para el país. -¿Se preparan para unas elecciones nacionales a corto plazo? -No lo sé, la verdad. Creo que hay un intento claro por parte de la derecha de tumbar al Gobierno por tierra, mar y aire, saltándose elementos fundamentales democráticos. Pero creo que también hay una voluntad de una parte del Gobierno de frenar esas posiciones reaccionarias. A pesar de una mayoría parlamentaria muy debilitada, creo que es importante afianzar posiciones políticas de izquierda y seguir avanzando, a pesar de toda la campaña judicial, de presiones, de amenazas mediáticas, políticas de la derecha y de la extrema derecha en España. -Al Gobierno lo cercan, también, casos de corrupción, no solo la derecha. ¿Qué opina de ellos? -Los juzgados tienen que aclarar ese tipo de cuestiones y, evidentemente, actuar en consecuencia. -¿Qué objetivos se marca los próximos años en IU Córdoba? -IU necesita ser una herramienta lo más útil posible y amplia posible, porque estamos en tiempos muy complicados, con una sociedad en la que han penetrado los valores reaccionarios. Necesitamos una organización fuerte, con capacidad en el territorio. La única alternativa real al modelo reaccionario es hoy IU. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original