Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcha en defensa de Fabiana Fernández y por democracia en el Centro de Jubilados

    » El Sur Diario

    Fecha: 23/05/2025 02:22

    Con aplausos, pancartas y un profundo sentimiento de injusticia, el miércoles por la tarde se llevó a cabo una masiva manifestación frente al Centro de Jubilados de Empalme en respaldo a Fabiana Fernández, trabajadora recientemente despedida tras 35 años de servicio. La movilización desbordó en participación y emociones. Los presentes exigieron no solo la inmediata reincorporación de Fernández, sino también la apertura institucional y el llamado urgente a elecciones democráticas. El frío no fue obstáculo para que jubilados, vecinos, familiares y socios se reunieran con firmeza frente a la sede del Centro. Allí, tomaron la palabra tres personas clave en el conflicto: Jesús Fernández (hermano de la trabajadora despedida), su hija y Ana Esains, actual vicepresidenta de la institución, quien denunció graves irregularidades en el funcionamiento de la comisión directiva. “Esto no tiene que pasar más. Que una empleada desaparezca de un día para otro sin explicación, no puede ser naturalizado”, expresó Jesús. Con voz entrecortada, remarcó que el caso de Fabiana es el reflejo de un problema más profundo: el atropello a los derechos laborales y la falta de respeto institucional. El testimonio del hermano de Fabiana recorrió no solo la historia laboral de su hermana, sino también su vínculo afectivo con la comunidad. “Fabiana no era solo una trabajadora: era quien salía en bicicleta a ayudar con turnos, trámites o simplemente a escuchar a un abuelo que lo necesitaba. Era el alma del Centro”. "Con los jubilados no se juega" La hija de Fabiana también se dirigió a los presentes con un discurso escrito, en el que relató con detalles el proceso de desgaste que, según denunció, fue planificado para provocar el despido. “Durante un año, estas personas la ningunearon, la aislaron, le quitaron funciones. La empujaron al límite. Pero ella resistió con dignidad. El despido se llevó a cabo sin consulta a la comisión, en una reunión privada y sin agotar instancias de diálogo. Eso no es legal, ni ético, ni humano”, afirmó. Su intervención cerró con una frase que se volvió eco entre los asistentes: “Con el trabajo no se juega. Ensuciar a una persona con mentiras es cruel. Y con los jubilados no se metan”. Denuncias desde dentro de la institución Por su parte, la vicepresidenta del Centro de Jubilados, Ana Esains, se sumó al reclamo y denunció públicamente que desde hace más de un año se la ha excluido de toda toma de decisiones. Aseguró que un grupo de personas –“dos, tres o cuatro”, precisó– concentra el poder y actúa a espaldas de la comisión. “Me impidieron ejercer mi rol. Me sancionaron por firmar convenios que beneficiaban a los jubilados. Se toman decisiones graves como el despido de una empleada sin participación de quienes integramos la comisión. Han cambiado cerraduras, manejan redes sociales nuevas sin rendición de cuentas y trasladan actas a domicilios particulares. No hay transparencia. No hay institucionalidad”, denunció Esains. Un reclamo por democracia Uno de los ejes centrales del reclamo fue la exigencia de elecciones abiertas y la renovación de autoridades. El mandato de la comisión directiva actual venció en marzo y, hasta el momento, no hay convocatoria formal a asamblea. Desde la organización, se destacó que en los días previos se realizó una campaña de recolección de firmas para presentar ante Personería Jurídica y autoridades comunales. Además, remarcaron que las acciones pacíficas continuarán hasta obtener respuestas claras. Una figura querida por todos El caso de Fabiana Fernández caló hondo en el pueblo no solo por su larga trayectoria, sino también por el aprecio que le tiene la comunidad. Durante la manifestación, fueron frecuentes los testimonios espontáneos de vecinos y socios que recordaban su compromiso cotidiano, su predisposición para colaborar y su vínculo con los adultos mayores. “No hay una persona en Empalme que no la conozca o no tenga una buena palabra para ella”, dijo su hermano, emocionado, mientras agradecía el acompañamiento vecinal. “Esta marcha demuestra que no estamos solos. Que hay un pueblo que no se calla”. Próximos pasos La jornada concluyó de forma pacífica, pero con un mensaje contundente: los vecinos exigen institucionalidad, transparencia y respeto por los derechos laborales y democráticos. Las acciones continuarán en los próximos días, con presentaciones formales ante los organismos competentes y nuevas convocatorias en caso de no recibir respuestas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por