Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina y Uruguay refuerzan controles ante brote de Influenza Aviar en Brasil

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 23/05/2025 14:03

    Ante la confirmación oficial del primer foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una granja comercial en Montenegro, estado de Río Grande do Sul (Brasil), las autoridades sanitarias de Argentina y Uruguay adoptaron medidas preventivas y reforzaron los controles para evitar la propagación de la enfermedad en sus territorios. En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) solicitó al sector avícola fortalecer las medidas de bioseguridad y vigilancia en las granjas comerciales para minimizar el riesgo de ingreso del virus, ubicado a solo 620 kilómetros de la frontera. Como parte de la respuesta, Senasa suspendió la importación de productos y subproductos aviares provenientes de Brasil certificados como libres de IAAP. Sin embargo, mantiene autorizados el ingreso de aves de un día y huevos fértiles siempre que provengan de compartimentos reconocidos oficialmente libres de la enfermedad. Además, el Senasa recomendó a los productores revisar y reforzar las mallas antipájaros, intensificar la limpieza en zonas con materia fecal de aves silvestres, eliminar agua estancada que pueda atraerlas y mejorar las prácticas de higiene y manejo conforme a las normativas vigentes. Para aves de traspatio, se aconseja mantenerlas protegidas para evitar contacto con aves silvestres, desinfectar gallineros y restringir el acceso a fuentes de alimento y agua para las aves silvestres. Desde principios de 2025, Senasa y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) realizaron talleres con productores para fortalecer la prevención, la detección temprana y la notificación inmediata ante sospechas de IAAP. La enfermedad, transmitida principalmente por aves migratorias, representa un riesgo sanitario y económico significativo para la avicultura regional. Por su parte, Uruguay anunció la suspensión temporal de importaciones de aves vivas, huevos, carne, subproductos y material genético provenientes de Brasil, conforme a la resolución del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Se autoriza únicamente el ingreso de productos aviares que hayan recibido tratamiento térmico que garantice la inactivación del virus y la importación de genética aviar de compartimentos autorizados bajo medidas adicionales. También se estableció que la carne fresca de ave importada debe tener fecha de producción anterior al 1 de mayo de 2025. En materia de salud pública, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay informó que, aunque el riesgo para humanos es bajo, se reforzarán las campañas de vacunación contra la gripe estacional entre trabajadores en contacto directo con aves y se implementarán acciones de sensibilización en zonas con alta densidad avícola, iniciando por Canelones y Montevideo rural. Ambos países mantienen una estrecha vigilancia y coordinación para enfrentar este brote, alertando a productores y público en general sobre la importancia de notificar cualquier signo clínico compatible con la Influenza Aviar, tales como mortalidad súbita, caída en la producción de huevos, dificultades respiratorias y otros síntomas específicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por