Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio celebró el DNU de Sturzenegger que desregula la navegación de los ríos Paraná y Uruguay

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 23/05/2025 14:03

    El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, respaldó públicamente el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25 firmado por el presidente Javier Milei, que establece el Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional y desregula la navegación en los ríos Paraná y Uruguay. En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Frigerio celebró la medida anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al considerar que representa una oportunidad concreta para potenciar los puertos entrerrianos y dinamizar el comercio fluvial. “Este decreto beneficia a Entre Ríos y abre oportunidades concretas para aprovechar nuestros puertos y la navegabilidad del Paraná y el Uruguay. Más conectividad, más producción y más empleo para nuestra provincia y la región”, afirmó el mandatario provincial. El DNU 340/25 se inscribe en el marco de la emergencia pública decretada por el gobierno nacional y busca revitalizar el transporte fluvial y marítimo argentino, promoviendo la inversión privada y reduciendo el costo logístico del país. UN NUEVO IMPULSO AL CABOTAJE En su detallado anuncio, Sturzenegger remarcó que la nueva normativa modifica el decreto ley 19.492 de 1944 y las leyes 20.094, 27.418 y 27.419, con el objetivo de facilitar la operación de embarcaciones bajo bandera extranjera como si fueran nacionales. De esta manera, se habilita que barcazas paraguayas, por ejemplo, puedan matricularse en Argentina y operar con tripulación nacional o residente, bajo condiciones contractuales regidas por las leyes del país de origen de la nave. “El DNU rescata el espíritu constitucional y desregula el mercado de cabotaje”, explicó el ministro, quien además consideró que esta reforma completa el ciclo de cambios estructurales en el transporte impulsado por el gobierno: aéreo, terrestre y ahora fluvial y marítimo. Para Frigerio, este nuevo marco legal abre una puerta clave para revitalizar el rol estratégico de los puertos entrerrianos y fortalecer la integración logística de la provincia con el resto del país y con los mercados regionales. La conectividad fluvial, largamente demandada por los sectores productivos, podría transformarse ahora en un motor de inversiones, desarrollo y empleo genuino. La medida se enmarca dentro de un paquete más amplio de reformas que busca liberar y reactivar sectores económicos considerados estratégicos por el actual gobierno nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por