23/05/2025 22:50
23/05/2025 22:50
23/05/2025 22:50
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:44
23/05/2025 22:44
23/05/2025 22:44
» Noticiasdel6
Fecha: 23/05/2025 15:54
En el marco del Día Mundial de la Diversidad Biológica se desarrolló en Iguazú, la charla «Biodiversidad y Sociedad» en la que participaron la Pta. del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira; el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el Ministro del Agro, Facundo López Sartori; el Subsecretario de Salud de Misiones, Héctor Proeza; el Intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, y la Embajadora social, artística y cultural de Misiones, Miuki Madelaire. El encuentro que tuvo lugar en el ITUREM como parte de las actividades de la «Semana de la Biodiversidad» organizadas por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) contó con un gran marco de público y recibió la Declaración de Interés Provincial por parte de la Cámara de Representantes de Misiones, mención que fue entregada por parte de las Diputadas Astrid Baetke, Suzel Vaider y Carolina Butvilofsky. Durante el conversatorio, la Pta. del IMiBio remarcó que Misiones puede ostentar el 52% de la biodiversidad del país gracias a su política de conservación, iniciada y sostenida hace más de 40 años. «Elegimos cuidar la Selva Paranense. Lo elegimos nosotros los misioneros y esto tiene que ver con políticas de Estado. El único relicto continuo de Bosque Atlántico que queda somos nosotros, Misiones (…) Pero debemos seguir trabajando y hacerlo entre todos», resaltó. En esa misma línea el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, destacó el consenso ambiental que existe entre la población misionera y sus representantes de los tres poderes, en donde la conservación de la naturaleza es tomada como un pilar fundamental. Al respecto sostuvo que: «El ambiente no es una gestión única del estado sino en conjunto con todos los actores» (…) La política de Misiones y la gestión han interpretado claramente lo que la población quiere. Misiones ha tenido datos de conservación excelentes el año pasado, aún en un momento de crisis, los misioneros deciden seguir conservando. El consenso ambiental es la bandera que nos marca el norte para seguir trabajando». Por su parte, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori, se refirió al equilibrio entre la producción y la conservación haciendo hincapié en cómo a través de la implementación del Primer Seguro del Yaguareté, Misiones ha logrado mostrar al mundo que es posible el desarrollo agropecuario sin perjudicar a las poblaciones de animales silvestres, e instó a los presentes a reemplazar el enfoque antropocentrista por el biocentrista para vivir en comunión con el ambiente. Asimismo, el jefe comunal de Puerto Iguazú puntualizó en que el municipio que lidera es considerado «verde» gracias al trabajo que se realiza desde la comuna y en forma mancomunada con el sector hotelero; al tiempo que la Embajadora de las Misiones, Miuki Madelaire, invitó a que todos los misioneros se sientan embajadores «porque somos embajadores de lo que amamos»; y el Subsecretario de Salud de la Provincia, Héctor Proeza, se refirió a cómo afecta la pérdida de biodiversidad a la salud reforzando la premisa de que la biodiversidad es la base de nuestro bienestar. «Con el motor científico y técnico que es el IMiBio, y el empuje de Viviana, tenemos un futuro», finalizó. Al cierre del conversatorio, se llevó a cabo el descubrimiento del «Mural de la Biodiversidad» emplazado en la Av. Victoria Aguirre y Bonpland. La obra realizada por la artista Agostina Corallo busca convertirse en un punto turístico que refleje la riqueza de especies que existen en Misiones.
Ver noticia original