Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Perimenopausia: cómo entender y acompañar los cambios del cuerpo femenino con estrategias alimentarias, musculares y hormonales

    » Noticiasdel6

    Fecha: 23/05/2025 15:53

    En el programa Wellness TV, conducido por Luciana Amado Siry, la médica funcional, Silvia Boratti abordó los cambios hormonales que atraviesan las mujeres a partir de los 40 años y las estrategias para mejorar la calidad de vida durante esta etapa. Boratti, fundadora de SB Labs, explicó que “antes se hablaba poco del tema, se pensaba que la menopausia llegaba a los 50 y era solo eso, pero ahora se sabe que es un proceso que comienza a los 40 con la perimenopausia”. Durante la entrevista, Boratti detalló que en esta etapa se produce una baja en hormonas como el estrógeno, la progesterona y la testosterona. Según la especialista, estos cambios pueden generar “irritabilidad, ansiedad, trastornos del sueño, fatiga y mayor deseo de consumir azúcar”. También mencionó que Hay una explicación fisiológica detrás de lo que muchas veces se considera una cuestión emocional o que la mujer esta «loca”. Silvia Boratti, médica funcional Boratti propuso tres ejes principales para transitar esta etapa: alimentación adecuada, ejercicio de fuerza y suplementación. “Las mujeres de más de 40 venimos de una época en la que se hacían dietas hipocalóricas y mucho cardio. Hoy se sabe que eso no es lo más adecuado”, indicó. En ese sentido, sugirió incluir “proteínas y grasas saludables como huevo, carnes, palta, coco y almendras” en lugar de ultraprocesados e hidratos simples. El entrenamiento de fuerza también fue destacado como un elemento clave. Boratti afirmó que “cuando se fortalece la masa muscular se protege el cuerpo de fracturas, se mejora el equilibrio y se favorece la producción hormonal”. Además, recomendó prácticas como pilates o ejercicios con pesas para mantener la salud ósea y muscular con el paso del tiempo. Finalmente, la médica hizo hincapié en la importancia de adaptar los hábitos y buscar acompañamiento profesional. “Se pueden hacer muchos cambios que ayudan. Lo importante es entender cómo funciona el cuerpo en esta etapa y prepararse con tiempo”, concluyó. La medicina funcional, en este contexto, propone una mirada integral basada en prevención, hábitos sostenibles y abordaje personalizado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por