Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del locro clásico al vegano: cómo cocinar este plato típico

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 23/05/2025 22:00

    En la tradición argentina quedó instaurada una comida típica que llena la panza y el corazón; el locro. Pero esta el debate de precios y sabores entre el clásico y vegano. Este domingo 25 de Mayo, no puede faltar en la mesa un buen plato de locro para disfrutar en familia, con amigos o solo/a. Dos versiones para que nadie se quede afuera: una receta clásica, bien criolla, y otra 100% vegana, llena de sabor y tradición. El locro es mucho más que un plato típico: es una excusa para juntarse, para hacer una pausa en la rutina y celebrar nuestras raíces. Como hacer un logro exquisito y pensando para los amantes de los platos contundentes Ingredientes (para 10 personas) -500 g de maíz blanco (remojado la noche anterior) -250 g de porotos (remojados la noche anterior) -1 kg de zapallo cortado en cubos -500 g de panceta salada -2 chorizos colorados -500 g de carne de res (falda o paleta) -2 cebollas picadas -3 dientes de ajo picados -1 pimiento rojo picado -1 puerro picado -1 cebolla de verdeo picada -2 hojas de laurel -Pimentón dulce y picante a gusto -Sal y pimienta a gusto -Caldo de carne, cantidad necesaria Preparación En una olla grande, hervir el maíz y los porotos con agua hasta que estén tiernos, luego agregar el zapallo y continuar la cocción hasta que se deshaga parcialmente, aportando cremosidad al guiso. En otra olla, cocinar las carnes (panceta, chorizos y carne de res) hasta que estén bien cocidas. En una sartén, saltear las cebollas, ajo, pimiento y puerro hasta que estén transparentes. Incorporar las carnes y el sofrito al guiso de maíz y porotos. Añadir las hojas de laurel, pimentón, sal y pimienta al gusto. Cocinar a fuego lento durante 2 a 3 horas, removiendo ocasionalmente. Servir caliente, acompañado de salsa picante si se desea. Locro Vegano Esta versión mantiene la esencia del locro tradicional, pero sin ingredientes de origen animal, para los puedan disfrutar todos de este plato emblemático. Ingredientes (para 6 personas) -150 g de maíz blanco -100 g de porotos aduki -100 g de porotos alubia -1 cebolla -2 tallos de cebolla de verdeo -1 papa -1/2 zapallo anco -Kéfir de agua o agua, cantidad necesaria -chorrito de puré de tomate (opcional) -Aceite de oliva, cantidad necesaria -1 cdita. de pimentón ahumado -1 cdita. de pimentón dulce -1 cdita. de comino en polvo -Sal y pimienta a gusto -Perejil fresco picado (opcional) -Rodajas de lima o limón para servir Preparación Activar las legumbres por separado durante al menos 22 horas. Si no se contas con tanto tiempo, se puede agregar legumbres de lata ya cocidas y añadirlas al guiso 10 minutos antes de terminar la cocción. En una olla, rehogar la cebolla y los tallos de cebolla de verdeo (sin la parte verde) con un chorro de aceite de oliva. Agregar una pizca de sal, luego incluir la papa y el zapallo cortados en cubos. Incorporar los porotos aduki, los porotos alubia y el maíz a la olla y cubrir con el kéfir o con agua. En este mismo momento, agregar el puré de tomate y condimentar. A fuego fuerte con la olla semi-tapada por unos minutos, luego ir bajando la intensidad del fuego. Cuando los líquidos se hayan reducido y resulte un guiso espeso, estará listo. Antes de terminar, agregar la parte verde de la cebolla de verdeo picada finamente. (NoticiasNet)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por