24/05/2025 04:46
24/05/2025 04:45
24/05/2025 04:43
24/05/2025 04:42
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
» Radiosudamericana
Fecha: 23/05/2025 21:33
Viernes 23 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 17:45hs. del 23-05-2025 CASA ROSADA Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, se impusieron nuevos criterios para que medios y periodistas estén autorizados a trabajar en la sede del Ejecutivo A través de la resolución 1319/2025 publicada este viernes a la madrugada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó los nuevos criterios obligatorios para la acreditación de medios y periodistas en la Casa Rosada. Y establece, además, nuevas restricciones a lo que pueden hacer los acreditados dentro de la casa de gobierno. El objetivo declarado de la medida es “ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa”. Sin embargo, generó alarma por las nuevas limitaciones y las atribuciones, mucho más amplias, que tendrá ahora el Gobierno para controlar la actividad de los periodistas que cubren al Presidente. La nueva reglamentación fija un sistema de puntos para acceder a las acreditaciones y conservarlas, y dice, por ejemplo, que “incurrir en dos faltas graves puede provocar la revocación y/o no renovación de la acreditación otorgada” a los periodistas, pero no precisa qué significa “falta grave”. También restringe la posibilidad de que los acreditados se muevan dentro de la Casa Rosada (dice que sólo se podrán trasladar “entre los puntos habilitados”) y advierte que “estará prohibido transmitir en vivo, tomar imágenes o videos en espacios no autorizados”. El texto lleva la firma del vocero presidencial, Manuel Adorni, mientras que los anexos están firmados por su número dos, Javier Lanari, y dispone un plazo de 30 días hábiles para que los medios y profesionales de la comunicación presenten las solicitudes de acreditación para el período que va desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Desde el Gobierno enfatizaron que la actualización de la normativa busca “asegurar el pleno ejercicio del derecho de la ciudadanía a recibir información objetiva, plural y de interés público, en condiciones de igualdad y transparencia”. A continuación, los principales puntos:
Ver noticia original