Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno Argentino Impulsa un Plan para Revitalizar el Consumo y Usar Dólares Ahorros

    Federal » El Federaense

    Fecha: 23/05/2025 04:02

    En una jornada marcada por la intervención del ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno argentino presentó un ambicioso plan que aspira a revitalizar el consumo y la inversión en el país. Este plan tiene como origen la intención de monetizar parte de los dólares que la población mantiene ahorrados, así como también movilizar una significativa suma de pesos que actualmente circula en el ámbito informal. El presidente Javier Milei respaldó esta iniciativa que pretende no solo reactivar la economía, sino también fomentar un cambio cultural. La propuesta no se limita a la mera liberalización del uso de los dólares ahorrados; también busca transformar la percepción que los ciudadanos tienen sobre el uso de sus divisas. El mensaje es claro: los argentinos deben dejar de sentir miedo al momento de utilizar el dinero que tienen ahorrado en dólares o pesos, reduciendo la influencia del Estado en las transacciones económicas. Medidas Inmediatas y Cambios Sustanciales Algunas de las medidas anunciadas entrarán en vigencia de inmediato, mientras que otras requerirán un proceso legislativo más largo. En el campo tributario, se plantean cambios significativos, como la modificación de la ley penal tributaria para proteger a quienes opten por aprovechar las nuevas facilidades dispuestas por el Gobierno. A pesar de no mencionarse explícitamente la noción de “dólares del colchón” durante la conferencia, el ministro Caputo aclaró posteriormente que la idea es eliminar el miedo de la gente al usar su dinero. “Queremos que la gente esté tranquila cuando compre algo, y para ello eliminaremos regímenes informativos que carecen de sentido”, destacó. Reducción de Cargas Administrativas Los escribanos ya no deberán llenar el CITI , un formulario que documentaba operaciones inmobiliarias. , un formulario que documentaba operaciones inmobiliarias. La venta de autos usados también quedará exenta de esta obligación. Además, se suprimirá el deber de informar sobre los gastos con tarjeta, lo que representa un gran alivio administrativo. En cuanto al umbral para reportar operaciones al ARCA, se elevará considerablemente: de un millón a $50 millones de pesos en saldos bancarios, y en el caso de las tenencias en sociedades de bolsa, comenzará en $100 millones. Estas reformas están destinadas tanto a simplificar la vida de quienes operan en el sistema, como a incentivar a los consumidores a realizar compras mayores sin temor a complicaciones tributarias. Rumbo a un Cambio Cultural El enfoque del Gobierno en estos cambios no es fortuito. El ministro Caputo afirmó que el elevado nivel de carga tributaria en Argentina lleva a muchas empresas a operar en la informalidad, lo que resulta en una economía menos eficiente y más vulnerable. “No han cometido un delito, pueden usar el dinero y nadie les va a decir nada”, enfatizó Caputo, subrayando la intención de fomentar un uso más libre de los recursos financieros. Para que esta estrategia tenga éxito, es esencial una robusta estabilidad jurídica que proteja a los ciudadanos de reclamos impuestos por el uso de dinero no declarado. Este paso es fundamental para ganar la confianza de la población. El ambicioso objetivo del Gobierno no es solo reactivar el consumo a corto plazo, sino también sostener un crecimiento económico estable, estimado en un 6% anual, impulsando así la integración de dólares en la economía nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por