23/05/2025 20:21
23/05/2025 20:21
23/05/2025 20:21
23/05/2025 20:21
23/05/2025 20:21
23/05/2025 20:21
23/05/2025 20:20
23/05/2025 20:20
23/05/2025 20:19
23/05/2025 20:19
» SL24
Fecha: 23/05/2025 12:59
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp En el cierre del programa Up River, Jorge Metz volvió a escena con una definición tan cruda como certera: “El Estado se puso los pantalones largos con el Decreto 340. Declaró la navegación como servicio esencial y desreguló el cabotaje. Pero el sindicalismo llegó tarde, sin respuestas, sin conducción, sin apoyo social”. El exsubsecretario de Puertos y Vías Navegables durante la gestión de Mauricio Macri y referente histórico del sector no esquivó el debate sobre el nuevo marco normativo que permite la participación de tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional. “Esto se veía venir. Lo advertimos. Pero mientras algunos gremios iban a los Concejos Deliberantes a pedir declaraciones simbólicas, el Gobierno preparaba este decreto que cambia todo”, sentenció Metz. Durante la emisión, el conductor Nicolás Carugatti planteó otra pieza del escenario: “Hoy no hay un liderazgo sindical capaz de enfrentar esta ola de reformas. Ya no está Hugo Moyano, y en la región del Up River no hay un dirigente que se pare de manos con legitimidad social”. Metz asintió: “Totalmente. El gremialismo portuario está descabezado. Perdieron representación, no tienen base, ni estrategia. Y encima, el decreto los ata de pies y manos con la esencialidad del servicio”. La charla también abordó el impacto económico del actual modelo portuario: “Hablaba esta semana con operadores del sur: en puertos pesqueros se está pagando hasta un millón de pesos diarios por barcaza para estiba. Es inviable. El que no explota oro, no lo puede pagar”, denunció Metz. El exfuncionario remarcó que el sector fluvial argentino viene en declive hace años: “El empuje, la flota, las barcazas… todo lo que era argentino hoy es paraguayo o boliviano. Y va a seguir siéndolo. Se desmanteló nuestra capacidad y nadie reaccionó a tiempo”. Sobre el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni, quien informó que la ONU (a través de la UNCTAD) auditará el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal, Metz fue escéptico: “Están buscando una chapa de goma que legitime el proceso. No recuerdo que la UNCTAD se haya involucrado en cuestiones de dragado. Tal vez soy yo el desinformado, pero habría que ver si tienen la capacidad técnica para esto”. Metz cuestionó el vaciamiento institucional: “Hablan de transparencia mientras destruyen los organismos del Estado. Esta auditoría internacional suena más a marketing que a garantía real de transparencia”. Con el correr de los minutos, la conversación se volvió más crítica: “Esto es un loop. Argentina vuelve siempre al mismo punto. El Decreto 1772 de Menem fue desastroso para la Marina Mercante. Ahora repiten la fórmula con otro envase. Si no aprendimos nada en 20 años, estamos condenados a fracasar de nuevo”. Cerrando el programa, Metz fue categórico: “La desregulación ya llegó. La pregunta ahora es qué van a hacer los gremios. No tienen voceros, no tienen narrativa, no tienen plan. Y si además pierden la empatía social, no hay paro que valga. Esta vez, no hay marcha atrás”.
Ver noticia original