24/05/2025 02:38
24/05/2025 02:38
24/05/2025 02:38
24/05/2025 02:37
24/05/2025 02:37
24/05/2025 02:35
24/05/2025 02:35
24/05/2025 02:34
24/05/2025 02:34
24/05/2025 02:33
» Diario Opinion
Fecha: 23/05/2025 20:21
En un contexto de paros nacionales y tensiones gremiales, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Formosa presentó un fuerte reclamo al Gobierno provincial: el pase a planta permanente de unos 16.000 trabajadores precarizados y jornalizados, además de la recategorización inmediata de empleados con más de cinco años de antigüedad. El planteo fue entregado esta semana por el consejo directivo provincial del gremio, encabezado por Carlos Villasanti, en cumplimiento de un mandato emanado del último Congreso Provincial de ATE. "Este reclamo no es nuevo, pero ahora lo formalizamos exclusivamente para exigir estabilidad laboral. No hay costo económico, porque esos trabajadores ya cobran sueldos con aportes y obra social. Solo falta una decisión política", sostuvo Villasanti. El dirigente explicó que muchos de estos trabajadores están en condiciones de planta, pero cada diciembre enfrentan la incertidumbre de si les renovarán el contrato. "No se puede vivir con miedo a quedar sin sueldo y sin obra social cada fin de año. La estabilidad mejora no solo la vida del trabajador, sino también el compromiso con la tarea pública", afirmó. Uno de los ejemplos citados fue el caso de profesionales de la salud que, tras la pandemia, no vieron renovados sus contratos, incluso con 15 años de servicio. "A esos compañeros los aplaudíamos en 2020. Hoy están afuera del sistema por falta de estabilidad", denunció. Además del pase a planta, ATE exige la titularización de docentes que cumplen funciones y aún no fueron reconocidos como titulares, y la recategorización de quienes acumulan años de servicio sin ascensos. "Hay trabajadores con 40 años de antigüedad que cobran igual que un ingresante porque nunca fueron recategorizados. Eso afecta su salario, especialmente si cumplen tareas diferenciadas", explicó Villasanti. También reclamó que se garantice igual remuneración por igual tarea en los municipios. "No puede ser que un recolector de residuos cobre $170.000 en una localidad y $400.000 en otra por hacer el mismo trabajo. Es una violación a la Constitución, y queremos que se discuta en la reforma", adelantó. Finalmente, el dirigente sindical destacó que el pase a planta sí ha ocurrido en otros organismos como el Tribunal de Cuentas o el Poder Judicial, por lo que exigió igualdad de condiciones para todos los estatales. "No pedimos privilegios. Pedimos lo que corresponde por ley y por dignidad laboral". El reclamo llega en plena jornada de paro nacional impulsado por ATE a nivel país, donde también se exigió la restitución de fondos a las provincias y el rechazo al decreto presidencial que restringe el derecho a huelga en sectores considerados esenciales.
Ver noticia original