Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comunidades Mbya Guaraní de Misiones renuevan su Consejo de Caciques tras irregularidades

    » Elterritorio

    Fecha: 22/05/2025 20:10

    En una Asamblea general realizada en Aristóbulo del Valle, más de 40 comunidades indígenas solicitaron el cambio de autoridades del Consejo de Caciques por falta de transparencia y denuncias sobre el uso indebido de tarjetas alimentarias. Francisco Ramos y Hilario Moreira fueron elegidos como nuevos presidente y vicepresidente jueves 22 de mayo de 2025 | 20:00hs. La asamblea se celebró hoy en Aristóbulo del valle con alrededor de 40 representantes Hoy se llevó a cabo una Asamblea general en la comunidad Ka’aguy Poty, ubicada en Aristóbulo del Valle, donde se reunieron los caciques (mburuvicha) de más de 40 comunidades mbya guaraní de la provincia de Misiones. En este histórico encuentro, se resolvió solicitar el reemplazo de las actuales autoridades del Consejo de Caciques provincial, presidido hasta entonces por Alejandro Benítez y vicepresidido por Ruperta Morinigo. El reclamo de los mburuvicha surge tras reiterados pedidos de rendición de cuentas que nunca fueron respondidos por los representantes del Consejo. Según manifestaron, no se concretaron reuniones para presentar un balance de las gestiones realizadas ante el gobierno o distintas organizaciones no gubernamentales, particularmente en temas de mejora habitacional, territorial y asistencia básica para las comunidades. Uno de los puntos más sensibles que se trataron en la Asamblea fue la grave denuncia sobre la mala distribución de las tarjetas alimentarias otorgadas por la Dirección de Asuntos Guaraníes (DAG). De acuerdo al comunicado, muchas familias nunca llegaron a recibir estas ayudas porque “los propios coordinadores Mbya guaraní no se las entregaban a los beneficiarios y se las gastaban ellos mismos”, generando un profundo perjuicio a las familias afectadas. Esta situación, sostienen, era de conocimiento del actual director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez. “Los que asumen cargos como presidente, vice o coordinadores deben estar al servicio de las luchas de los pueblos indígenas”, afirmaron los caciques, recordando que estos roles deben estar alineados con el artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional, que reconoce los derechos de los pueblos originarios. Señalaron también la necesidad urgente de avanzar en planes de trabajo integrales que aborden las problemáticas de viviendas, conflictos territoriales y acceso a la justicia. Tras la votación, fue elegido por mayoría Francisco Ramos como nuevo presidente del Consejo de Caciques, mientras que Hilario Moreira fue designado vicepresidente. Ambos se comprometieron a presentar próximamente su equipo y plan de trabajo en una nueva Asamblea general, con el objetivo de “acompañar y trabajar a favor de las comunidades que tanta ayuda necesitan”. Este proceso de renovación marca un hito en la organización de los pueblos originarios en la provincia, reafirmando su derecho a la autodeterminación y a una representación legítima y transparente en los organismos del Estado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por