Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TalCual Chajarí – Educación pone límites a las asambleas docentes

    Chajari » Tal Cual Chajari

    Fecha: 23/05/2025 02:10

    El Concejo General de Educación (CGE) decidió poner límites a la realización de las asambleas docentes en las escuelas y dictó una disposición que establece que deben realizarse fuera del horario de clases. A través de la resolución Nº 1.431, dictada el 19 de este mes, Educación resolvió establecer que “toda actividad, ocupación, acción y/o uso de establecimientos educativos públicos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal, que implicare la realización de asambleas o reuniones de personal” deberán finalizar “quince minutos antes del inicio de la jomada escolar o bien, comenzar después de transcurridos quince minutos de la finalización del horario de clases; no pudiendo en ningún caso, desarrollarse en horario de prestación del servicio educativo”. La norma establece además que las asambleas deberán ser notificadas a las autoridades escolares “donde los agentes prestan servicios, por medio fehaciente con 24 horas de anticipación a la fecha de su realización”. Y agrega: “En ningún caso, ante la realización de las asambleas o reuniones de personal detalladas precedentemente, podrá ingresar al establecimiento escolar, personal ajeno al mismo; siendo responsabilidad de la autoridad escolar, velar por el cumplimiento de ello, en resguardo de las personas y los bienes del establecimiento educative bajo su dirección”. El artículo 4º señala que “la autoridad escolar deberá, en caso de constatar incumplimientos a las directivas impartidas en la presente, dar inmediata intervención a la Dirección Departamental de Escuelas de la jurisdicción”. Agrega que “el incumplimiento de lo aquí dispuesto dará lugar a la aplicación del regimen disciplinario vigente, así como también al descuento de las horas no trabajadas”. Hasta ahora, la realización de asambleas escolares se regía por el decreto Nº 1.318, dictado el 8 de mayo de 1996. “Las asociaciones sindicales con personería gremial deberán comunicar con una antelación de 10 días corridos a la Dirección de Recursos Humanos, Dirección Provincial de Trabajo, entes autárquicos, organismos descentralizados y empresas del Estado, la celebración de actos eleccionarios, asambleas y congresos ordinarios. Cuando se trate de asambleas y congresos de carácter extraordinario, la comunicación podrá efectuarse con una antelación de 24 horas”, dice ese decreto. El secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Guillermo Zampedri, se mostró sorprendido por la medida del CGE. “Nos acabamos de enterar hace un par de horas”, admitió ante la consulta. Y lo enmarcó la medida en la disputa por la transformación del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) en Obra Social de Entre Ríos (OSER). “Nos quieren robar la obra social y en esa dirección nos meten la presión con esta resolución que es propia de un gobierno antiobrero, antipopular y neoliberal como el de Frigerio. Por ahora vamos a hacer consideraciones políticas, luego estudiaremos en profundidad y tomaremos las medidas legales que correspondan”, sostuvo. “Venimos de una movilización multitudinaria de 15.000 compañeras y compañeros entrerrianos defendiendo la obra social en la calle. Nos quieren amedrentar. Pero no nos van a amedrentar, no nos van a limitar en nuestro escenario. Vamos a seguir dando todas las luchas, vamos a seguir estando en la calle, vamos a seguir defendiendo la escuela pública, vamos a seguir defendiendo el derecho a la educación”, planteó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por