23/05/2025 15:37
23/05/2025 15:37
23/05/2025 15:36
23/05/2025 15:36
23/05/2025 15:36
23/05/2025 15:36
23/05/2025 15:35
23/05/2025 15:35
23/05/2025 15:35
23/05/2025 15:35
» Diario Cordoba
Fecha: 23/05/2025 09:09
Más viajeros extranjeros y más pernoctaciones en la provincia, pero con una estancia media que cae ligeramente y se sitúa como la más baja de Andalucía. Esas son algunas conclusiones que se desprenden de los datos del mes de abril correspondientes a la Encuesta de Ocupación Hotelera que el Instituto Nacional de Estadística ha publicado este jueves. La provincia de Córdoba recibió en abril de 2025 121.701 viajeros, la cifra más alta en el mismo periodo desde 2019 y el tercer mejor registro de los últimos veinte años. Del total de viajeros que visitaron Córdoba este año en el mes de abril, un mes marcado por las lluvias, pero también por la celebración de la Semana Santa, 59.171 fueron españoles y 62.531 extranjeros. Más del 86% de los viajeros, 104.694 en total, eligieron la capital cordobesa como destino. En los últimos veinte años, esta es la primera vez que la cifra de viajeros procedentes de otros países supera a la de turistas nacionales. En 2019, año en el que la provincia recibió en abril a 122.753 viajeros, el número de extranjeros fue de 57.635 mientras que en 2017, en el que el total de turistas alcanzó el récord de las dos décadas, 127.171, también fueron los nacionales (69.931) los que engordaron el total frente a los extranjeros (49.374). Si atendemos a las pernoctaciones hoteleras de abril, 205.700 en total, también hay que retrotraerse al año 2017 para encontrar una cifra mejor, cuando se registraron 214.602. El incremento de viajeros y de pernoctaciones no se ha traducido en una mejora de la estancia media en los establecimientos hoteleros de la provincia sino al contrario, situándose en 1,69 días frente al 1,72 de abril de 2024 o el récord de 1,78 de abril de 2023. En este momento, la provincia se encuentra a la cola de Andalucía en estancia media de los viajeros, que en la comunidad alcanza las 2,71 noches. La mejor situada es Almería (3,40) seguida por Málaga (3,39), Huelva (3,31), Cádiz (2,64), Granada (2,16), Sevilla (2,12) y Jaén (1,89). Cabe señalar que la Encuesta de Ocupación Hotelera solo recoge las estancias en hoteles y no las de viviendas de uso turístico. Durante el primer cuatrimestre de 2025, de enero a abril, Córdoba recibió a 221.898 viajeros, una cifra ligeramente más baja que la de 2024 (224.393) y aún pero que la de 2023 (228.393) y lejos del total previo a la pandemia. En 2019, de enero a abril, Córdoba recibió 240.059 turistas, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Tampoco hubo récord de pernoctaciones hoteleras en este primer cuatrimestre, en el que se contabilizaron 649.893 frente a las 655.267 del año 2024, en el que se superó por primera vez la cifra de 2019, en la que se registraron 637.564 pernoctaciones en los cuatro primeros meses del año. La capital: 104.694 viajeros frente a los 91.191 de 2024 El Ayuntamiento de Córdoba ha hecho un balance positivo de la evolución de los datos del turismo. Así, la teniente de alcalde delegada de Turismo, Marián Aguilar, ha valorado el incremento del 11.15% del turismo en la ciudad en abril respecto al mismo periodo del año anterior. Así, el número total de visitantes que se han contabilizado son 104.695, frente a los 94.191 del 2024. También se ha experimentado una subida del 6,42% en relación a los datos del 2019, ejercicio que se toma de referencia por ser antes de la pandemia. Aguilar ha manifestado que tanto los turistas nacionales como los extranjeros han experimentado un comportamiento positivo en abril, “si bien es muy importante la escalada que se observa en el número de visitantes de fuera de España, que ha crecido un 17,50%”. En cuanto a los nacionales se ha registrado una subida del 3,66%. La estancia media en la capital durante el pasado abril fue de 1,67 días, lo que supone un descenso respecto a 2024 (1,72 días), 2023 (1,76) y 2022 (1,7) si bien está ligeramente por encima a la de abril de 2019 que fue de 1,65 días. “Es muy destacable este ascenso del número de extranjeros que nos visitan, que han sido 59.919 en abril, fruto, sin duda, de las campañas que estamos realizando en origen con touroperadores y grandes agencias para captar potenciales viajeros que están atraídos por nuestra cultura, nuestro patrimonio o nuestra gastronomía”, ha indicado la delegada. En cuanto a las noches de hotel recogidas en establecimientos hoteleros durante el mes de abril, han sido de 175.098, un 7,84% más respecto a 2024. En la comparativa con 2019 ,los datos reflejan un incremento del 7,89%. Las pernoctaciones nacionales, al igual que ocurre con los viajeros, se han incrementado un 4,02% y las extranjeras un 11,37%. Aguilar ha asegurado que Córdoba “es un destino turístico cada día más competitivo por su valor patrimonial, cultural y gastronómico, pero también por importantes retos que afronta, como es el crecimiento de la conectividad aérea, elementos todos ellos que suman para que la ciudad sea un destino de referencia tanto para el turismo nacional como el internacional”.
Ver noticia original