Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, la dolencia que cada vez afecta a más personas y obliga a vivir pendiente del baño

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/05/2025 07:04

    La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EEI) se confunde, a menudo, con el síndrome del intestino irritable. Se trata de un trastorno que produce inflamación crónica del tracto digestivo y que afecta en España a 360.000 personas, lo que supone el 1% de la población española. "Es una enfermedad cada vez más frecuente, pero no lo suficiente como para que la población general la conozca bien. Aunque puedan parecer similares, son cuadros muy distintos", nos explica la doctora María Dolores Martín Arranz, jefa de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Los síntomas afectan mucho a la calidad de vida. Son comunes la diarrea con sangre, dolor abdominal, urgencia para ir al baño, cansancio, anemia… "También afectan al estado psicológico. Vemos muchos casos de ansiedad y depresión en estos pacientes", señala la especialista. Sin embargo, solo 4 de cada 10 personas reconoce la urgencia como uno de los síntomas principales que influye en que las personas con esta enfermedad rechacen participar en actividades cotidianas, como se refleja en el Informe “Percepción y realidad de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en España”, realizado por Ipsos, dentro de la iniciativa “Urgency Room: Visibilizando el impacto de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)”, impulsada por Lilly en colaboración con la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU España). Casi 360.000 españoles tiene enfermedad inflamatoria intestinal / Freepik Manifestaciones más allá del intestino En el caso de la enfermedad de Crohn, que es una de las manifestaciones junto con la colitis ulcerosa, son frecuentes las fístulas, que pueden aparecer en la zona anal o incluso vaginal, lo que limita aún más la calidad de vida. Además, hay manifestaciones dermatológicas, oculares, articulares… Por eso, el tratamiento de este tipo de patologías es multidisciplinar, en el que intervienen varios especialistas. Y aunque haya síntomas comunes, tienen características distintas, aunque compartan algunas cosas. "Por ejemplo, en colitis ulcerosa es muy frecuente la diarrea con sangre, el sangrado rectal, el dolor abdominal y la urgencia. En Crohn, predominan la diarrea y el dolor abdominal, pero hay menos sangrado y urgencia. Además, puede afectar desde la boca hasta el ano, no solo el colon, y por eso los síntomas son muy diversos: dolor en la zona del estómago en el esófago obstrucciones intestinales fístulas". La Enfermedad Inflamatoria Intestinal suele debutar en personas jóvenes. El Crohn aparece, generalmente, entre los 15 y los 30 años. Mientras que la colitis ulcerosa, entre los 20 y los 40 años. No obstante, "hay diagnósticos a cualquier edad, tanto en personas mayores como en edad pediátrica", señala la doctora Martín Arranz. Así ha cambiado el tratamiento de la EEI en los últimos años Los tratamientos han cambiado radicalmente con la llegada de los biológicos. Primero los anti-TNF, pero después, al ir fallando en algunos pacientes, aparecieron nuevas dianas terapéuticas: anti-integrinas, anti-interleuquinas 12/23, inhibidores de S1P... Cada uno bloquea distintos pasos del proceso inflamatorio. Todos estos tratamientos se administran en el hospital, y "seguimos investigando para encontrar opciones más eficaces y seguras, especialmente pensando en las comorbilidades de los pacientes. Y, por supuesto, seguimos investigando porque aún no existe una cura definitiva". Cada año se diagnostican en España 10.000 nuevos casos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal / Freepik Una enfermedad altamente incapacitante El estudio también pone de manifiesto que solo 5 de cada 10 personas son conscientes de que una persona con EII aguanta entre uno y cinco minutos antes de tener un escape involuntario. Los síntomas de la enfermedad pueden ser altamente incapacitantes; provocando aislamiento social, incomprensión y dificultades en la vida diaria. A pesar de ello, más de la mitad de la población no sabe o no está seguro de saber lo que es la EII y tan solo un 3% de los españoles tienen un buen grado de conocimiento y saben qué es realmente la EII. De hecho, existe confusión sobre las patologías que son una EII: la enfermedad se puede confundir con el Síndrome del Intestino Irritable (SII), debido a la similitud de sus síntomas (63% cree que el SII es una EII), por encima de la EC (53%) y la CU (40%). ¿Es común que haya más de un caso en la misma familia? Hay una base genética hereditaria, matiza la doctora Martín Arranz. Además de factores ambientales como la vida urbana, el consumo de alimentos ultraprocesados, el tabaco... También hay un gradiente geográfico: hay más casos en el norte del mundo que en el sur. Es una enfermedad de países desarrollados. "Es fundamental normalizar la conversación sobre las EII, fomentar la empatía y el apoyo desde el entorno laboral, educativo y familiar, y promover una mayor inversión en investigación y en recursos asistenciales que garanticen una atención integral. Concienciar es el primer paso para transformar la realidad de las personas con EII". Un 37% de la población considera que los síntomas de la EII impactan a la hora de hacer deporte o ejercicio físico, un 36% considera que lo hacen a la hora de ir al trabajo y un 31% considera que los síntomas impactan a la hora de viajar en transporte público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por