22/05/2025 22:27
22/05/2025 22:27
22/05/2025 22:27
22/05/2025 22:26
22/05/2025 22:26
22/05/2025 22:26
22/05/2025 22:25
22/05/2025 22:25
22/05/2025 22:25
22/05/2025 22:25
» Radiosudamericana
Fecha: 22/05/2025 17:40
Jueves 22 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 15:41hs. del 22-05-2025 ANIVERSARIO 215° Goya presentó una nueva edición del tradicional Concurso de Comidas Típicas en el marco de los festejos por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo. En el marco de los festejos por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, la Municipalidad de Goya presentó una nueva edición del tradicional Concurso de Comidas Típicas, una propuesta que combina identidad cultural, participación vecinal y el sabor de las raíces argentinas. El anuncio oficial tuvo lugar en el Salón de Acuerdos del edificio municipal, con la participación del intendente Mariano Hormaechea, funcionarios del Ejecutivo local, representantes de más de 30 consejos vecinales y medios de comunicación. El evento principal se llevará a cabo el próximo domingo 25 de mayo, en el Predio Costa Surubí, luego del acto central y el desfile cívico-militar. Una propuesta con identidad local El intendente Hormaechea destacó la consolidación de este concurso como parte esencial de la celebración patria: “Hoy no solo es una fiesta gastronómica, sino también una oportunidad para que los vecinos trabajen en equipo, generen recursos y mantengan viva nuestra identidad cultural”. Además, subrayó la inversión que realiza el municipio en insumos, logística y premios para apoyar a las comisiones barriales. Según explicó, el concurso nació hace seis años como una iniciativa conjunta con los presidentes barriales y, desde entonces, ha experimentado un crecimiento sostenido. “Este evento ya tiene identidad propia en Goya”, afirmó el jefe comunal. Cultura, sabor y compromiso vecinal José Casco, director de Consejos Vecinales, confirmó que la edición 2025 contará con la participación de múltiples barrios que ofrecerán platos tradicionales como locro, buseca, empanadas, mbaipy y chicharrón. “Todo a precios populares para que todos puedan disfrutar”, indicó. Casco también informó que, en caso de mal tiempo, la actividad será trasladada al Multiespacio Antonio Villarreal, garantizando su realización. Fabián González, vicepresidente del Plenario Vecinal, agradeció el apoyo municipal y resaltó el compromiso de los vecinos: “Sin ese acompañamiento esto no sería posible. Cada comisión trabaja con dedicación para ofrecer lo mejor de nuestra cocina criolla”. Aporte cultural y artístico La Dirección de Cultura, a cargo de Manuel Zampar, será responsable del festival artístico que acompañará la jornada gastronómica. “En esta oportunidad, todos los números serán protagonizados por el talento local, lo cual refuerza nuestro sentido de pertenencia”, señaló. Actuarán el Ballet Municipal, la Escuela de Danzas Nativas, el Coro Infanto-Juvenil, grupos chamameceros y la Orquesta Municipal, entre otros. Jurado, evaluación y destino solidario El jurado del concurso estará integrado por chefs y periodistas, quienes evaluarán no solo el sabor y la presentación de los platos, sino también el armado del stand, la vestimenta, la higiene y la técnica de los cocineros. Todo lo recaudado por cada comisión será destinado a acciones en sus respectivos barrios. Cronograma del 25 de mayo 00:00 hs – Entonación del Himno Nacional en Plaza Mitre con la Banda “Puerto Argentino”. 08:00 hs – Izamiento de la bandera en el barrio 25 de Mayo y otros puntos de la ciudad. 09:00 hs – Recepción de autoridades en el Predio Costa Surubí. 09:30 hs – Acto oficial y desfile cívico-militar. Desde el mediodía – Concurso de comidas típicas, paseo gastronómico y festival artístico. La propuesta integra lo patriótico, lo cultural y lo solidario en una jornada abierta a toda la comunidad. “Nos vemos el domingo en Costa Surubí”, concluyó el intendente Hormaechea, convocando a los vecinos a sumarse a esta celebración que ya se instaló como una de las fechas más esperadas del calendario goyano.
Ver noticia original