Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno lanzó el blanqueo eterno: mínimo control para captar dólares sin preguntar de dónde vienen

    » El Ciudadano

    Fecha: 22/05/2025 22:26

    El Gobierno nacional anunció este jueves un paquete de medidas destinadas, según la justificación oficial, a favorecer el uso de los dólares «colchón». En la práctica, aunque el adelanto es pobre en precisiones y detalles técnicos, se trata de un blanqueo de divisas con la promesa de no indagar si son de origen lícito o ilícito y sin que haya penalidades. El anuncio estuvo a cargo primero del vocero presidencial, Manuel Adorni, y a continuación del ministro de Economía, Luis Caputo. La Argentina «es uno de los países donde más criminalizado está el ahorro”, señaló Adorni en una suerte de considerando de la reducción de controles sobre probable origen criminal de los billetes verdes. A tono con el discurso del presidente Javier Milei, acusó a «la dirigencia política» de «convertir al país en un país en el que ganar plata estaba mal visto e incluso era hasta peligroso”. El vocero continuó con una saga ya repetida de argumentos libertarios centrada en el cobro de impuestos, el déficit fiscal, la emisión monetaria y la inflación. “Esto sirvió de caldo de cultivo para un círculo vicioso en el que los argentinos se volcaron cada vez más a la informalidad y el Estado subió cada vez más los impuestos sobre los pocos formales que iban quedando en la economía”, continuó Adorni. Para Milei, los evasores son «héroes» y los que cumplen con su obligación tributaria, ciudadanos «sin agallas» . Los controles, una «práctica ridícula» Además, cuestionó lo que consideró “prácticas ridículas” impuestas por la normativa vigente: “El Estado obliga a los bancos a informar todas las extracciones de efectivo que se hicieran y a los comercios a informar compras de cualquier tipo”. Aseguró que lo anterior llevó a “malgastar recursos en vigilar a una persona por llenar el chango en un supermercado o comprarse una licuadora”. Adorni mencionó que, en ese contexto, “se registraban tantas operaciones presuntamente sospechosas que la UIF (Unidad de Información Financiera) solo le alcanzaban los recursos para auditar el 0,34% de ellas”. «Reparación histórica» El paquete fue bautizado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos». De acuerdo al Gobierno, es para remonetizar la economía con los dólares que los argentinos tienen «en el colchón». Los que no fueron declarados. Es para lo que el oficialismo llama «dolarización endógena». No más preguntas incómodas ni declaraciones juradas El encargado de dar los detalles del paquete fue el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo. El funcionario señaló que se derogarán los regímenes de información por los cuales los comercios deben informar todas las operaciones que realicen. Tampoco se indagarán las ventas de autos usados y las expensas menores a 32.000 pesos, entre otras operaciones. Escribanos y agentes inmobiliarios ya no deberán brindar información al organismo recaudador. Otro punto es la elevación del monto a partir del cual ARCA controlará las transferencias, que será de 50 millones de pesos. Tampoco se pedirá información de los retiros en efectivo de hasta 10 millones. Las personas físicas podrán acordar depósitos a plazo fijo hasta 100 millones de pesos y las jurídicas hasta 30 millones sin verificación del ente. Y los bancos tendrán prohibido exigir una declaración jurada a sus clientes. Los detalles Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales: Hasta hoy, las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. De ahora en más, no se van a informar más. Así, el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada. Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes para escribanos Es un sistema de información implementado por la ex AFIP a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA. Régimen informativo de compra-venta de vehículos usados: Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA. Régimen informativo de pago de expensas (hoy a partir de 32 mil pesos): A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA, cualquiera sea el monto. Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI): A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta Régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía: A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos. Dos etapas, y de aquí a la eternidad En la presentación del paquete, Adorni dijo que será en dos etapas. La primera, que se aplicará mediante un decreto que Milei firmará “en las próximas horas”, contempla las medidas que pueden adoptarse de forma inmediata dentro del marco legal vigente. Además, la UIF adecuará su normativa al nuevo esquema. La segunda etapa implicará la presentación de un proyecto de ley con el objetivo de “blindar a los ahorristas argentinos frente a futuras administraciones”. Según el vocero, el propósito es cambiar la lógica de control actual: “Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión”. Y remarcó: “Lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste”. Ni siquiera bajo sospecha de ganancias por actividades criminales. “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, sintetizó la lógica de la propuesta Agencia de Regulación y Control de Actividades Financieras. Promesa extraña A pesar de los cambios anunciados, Adorni aclaró que el gobierno no relajará su lucha contra el delito: “No vamos a retroceder ni un centímetro en nuestra batalla contra el crimen”, dijo. Y agregó que los recursos del Estado serán utilizados “para combatir a quienes sí cometan delitos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por