22/05/2025 20:15
22/05/2025 20:15
22/05/2025 20:14
22/05/2025 20:14
22/05/2025 20:14
22/05/2025 20:14
22/05/2025 20:14
22/05/2025 20:14
22/05/2025 20:14
22/05/2025 20:14
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 22/05/2025 14:03
El gobierno nacional lanzó hoy el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que apunta a darle mayor libertad a los ciudadanos de utilizar sus fondos en pesos o dólares atesorados, sin el temor a ser perseguidos por el fisco. "Estamos en un cambio de régimen significativo que le devuelve la libertad a la gente de disponer de sus ahorros", afirmó hoy el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada acompañado por el vocero Manuel Adorni, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y el titular de ARCA, Juan Pazo. Adorrni abrió la rueda de prensa señalando que "en la Argentina ganar plata era mal visto", y que por la voracidad fiscal a través de los controles "se decidió tratar a todos los argentinos como potenciales delincuentes", . Por lo expuesto, anunció el lanzamiento del "Plan de Reparación Histórica de los Argentinos" que tiene dos etapas: un decreto que el presidente Javier Milei firmará en las próximas horas, y una segunda etapa que constará de una ley que blindará a los ahorristas argentinos de investigaciones futuras. "Lo tuyo es tuyo y no del Estado", remarcó Adorni, y señaló que el objetivo es "atraer a los argentinos de bien a la formalidad", y que los esfuerzos del Estado "estarán enfocados en perseguir a los delincuentes". Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que este nuevo régimen "apunta a devolverle la libertad a la gente", y que la actual situación tiene un origen fiscal por lo que "mucha gente se vio obligada a irse a la informalidad" por cuanto "se empezó a perseguir más y más a la gente". En ese sentido, Caputo explicó que se buscó financiar el déficit fiscal aumentando impuestos, lo que a su vez generó mayor inflación y mayor devaluación. "La gente que tenía ahorros en blanco empezó a irse al canal informal, y esto se fue exacerbando en los últimos 25 años", afirmó El ministro aseveró que "cuando tenemos una economía sana la gente demanda más moneda y más crédito", y afirmó que "si logramos que esta remonetización se de en pesos o dólares, vamos a lograr que este crecimiento se mantenga en el tiempo. Esto va a llevar a que haya más formalidad", aseveró. Por último, indicó que "hay un consumo reprimido por el temor de que los persigan", y aclaró que este nuevo régimen "no es un blanqueo y no es el objetivo que entren más reservas". Por su parte, el titular de ARCA anunció que a partir del 1 de junio se van a derogar regímenes de información sobre las operaciones de los ciudadanos, el primero de los cuales se refiere a las compras con tarjetas de crédito ya que no se van a informar más al organismo sobre las transacciones realizadas. Tampoco los escribanos tendrán que informar a ARCA ni los agentes inmobiliarios acerca de la venta de propiedades, así como los pagos de expensas a partir de 30 mil pesos. Asimismo, las empresas de servicios públicos no tendrán que informar al ARCA sobre los montos de consumos, y los umbrales sobre la obligación de informar al organismo suben de 1 millón a 50 millones para personas físicas y a 30 millones para personas jurídicas, y los plazos fijos pasan de 1 millón a 100 millones para personas físicas. En tanto, las compras de un consumidor final que deben ser informadas se elevan a 10 millones de pesos. En tanto, Bausili dijo que "Argentina logró la inclusión financiera, el 98 por ciento de los adultos tiene acceso a una cuenta bancaria", y aseguró que el próximo objetivo es el bienestar financiero, "que es darle mejor calidad de los servicios financieros para el cliente".
Ver noticia original