23/05/2025 06:49
23/05/2025 06:49
23/05/2025 06:49
23/05/2025 06:49
23/05/2025 06:48
23/05/2025 06:48
23/05/2025 06:47
23/05/2025 06:47
23/05/2025 06:46
23/05/2025 06:46
» Elterritorio
Fecha: 22/05/2025 20:14
La actual directora de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación y candidata a concejal por el sublema “Mejor Ciudad” del Frente Renovador expuso sus propuestas. Educación, inclusión laboral y salud mental juvenil son ejes centrales de su plataforma. jueves 22 de mayo de 2025 | 12:30hs. En el marco del debate electoral en la ciudad de Posadas, la candidata a concejal Emilia Lunge dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 sobre sus propuestas de cara al próximo período legislativo. Lunge, que actualmente se desempeña como directora de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación de Misiones, se presenta por el sublema “Mejor Ciudad” del Frente Renovador, con una fuerte impronta educativa y social. “Siempre me tocó estar en la función pública acompañando a los estudiantes, pero a nivel provincial. Vivo hace 20 años en Posadas, soy posadeña por elección, y me pareció sumamente interesante asumir este nuevo desafío”, expresó la candidata. Con más de 16 años de experiencia como psicóloga, Lunge ha participado en diversos programas educativos como "Conectar Igualdad", “Progresar”, “Andrés Guacurarí” y “Egresar”. Sobre este último destacó que “permitió que más de 6000 chicos de la provincia que no podían tener el título secundario, lo pudieran conseguir”. Uno de los principales ejes de su propuesta es la democratización de la información sobre la oferta educativa local. "Los ciudadanos de Posadas no saben todo lo que significa tener un desarrollo urbanístico como Itambé Guazú, donde podés transitar desde el jardín maternal hasta una carrera terciaria sin salir del barrio", subrayó. En ese sentido, resaltó la importancia de visibilizar espacios como el Instituto Politécnico N°1, que ofrece carreras con alta salida laboral, como Enfermería, Acompañante Terapéutico y Tecnicatura Superior en Informática con orientación en Robótica. “Como padres, tenemos que saber dónde queremos que se desarrolle nuestro hijo, qué tipo de carreras y escuelas hay disponibles en Posadas”, planteó. Además, Lunge hizo foco en el vínculo entre educación y empleo, proponiendo programas como Mi primer empleo y Mi primer emprendimiento, diseñados para acompañar a los jóvenes en su inserción laboral. “No podemos exigir tanta experiencia a quienes recién se gradúan. Eso los desanima”, aseguró. Sobre este último proyecto, explicó que tiene tres ejes: “Asistencia técnica gratuita, reducción de cargas impositivas durante los primeros meses, y acompañamiento para formalizar los emprendimientos y que no se caigan en el camino”. La salud mental de las juventudes también ocupó un lugar destacado en la charla. Lunge reflexionó sobre la presión social y económica que viven los jóvenes hoy: “Esta generación, en la cual me incluyo, es una a la que se le exige mucho y se le da poco. Antes uno salía del trabajo y el problema quedaba ahí. Hoy te persigue, como también les pasa a los chicos con el bullying digital”. Cuestionó además el uso de expresiones como “generación de cristal”: “A mí me molesta mucho cuando los llaman así. Los jóvenes de hoy tienen una enorme conciencia ambiental, empatía y compromiso. Cuando hacemos encuentros de centros de estudiantes, no piden videojuegos: piden salud mental, piden por su escuela, por sus compañeros, por el planeta”. Cerrando la entrevista, Lunge manifestó su deseo de que el Concejo Deliberante pueda ser un espacio para llevar adelante políticas públicas con mirada juvenil. “Creo que hay que reconocer lo que los chicos hacen, no minimizarlo. Y si me tocara ocupar una banca, iría por ese camino: escuchar, acompañar y construir desde lo colectivo”.
Ver noticia original