Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Especialistas y constituyentes se reunirán en una jornada sobre planificación y ordenamiento territorial

    » El Ciudadano

    Fecha: 22/05/2025 09:22

    En la cuenta regresiva hacia la reforma de la Constitución de Santa Fe, profesionales de la arquitectura y el urbanismo y referentes académicos y científicos llevarán a cabo este lunes 26 de mayo a las 10 en la sede rosarina del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (CAUPSF), de avenida Belgrano 646, una jornada destinada a conocer las experiencias de tres provincias argentinas (Buenos Aires, Córdoba y Mendoza) en materia de planificación y ordenamiento territorial, con la presencia de convencionales constituyentes de distintos espacios políticos. Este evento es organizado por la mesa de trabajo integrada por referentes del CAUPSF, la FAPYD, FADU, FAD-UCA, CURDIUR, profesores, investigadores, y urbanistas de la provincia de Santa Fe que acordó un documento que fue presentado en la Legislatura de la Provincia como propuesta para la posible Ley que defina la Reforma Constitucional en nuestra Provincia. En ese documento, titulado “Aportes para una Gestión Equilibrada del Territorio” se ponen de manifiesto los objetivos que consideran prioritarios, entendiendo que la Carta Magna debe expresar con claridad la responsabilidad del estado provincial en esta temática fijando y promoviendo políticas, programas y proyectos que definan objetivos en el mediano y largo plazo, y que permitan acciones en el corto plazo orientando la inversión público-privada para un territorio en equilibrio. Además de la presencia de convencionales constituyentes, el evento contará con la participación de referentes de las instituciones académicas y científicas que trabajaron en el documento presentado en la Legislatura, y la disertación de los arquitectos Alfredo Garay (Buenos Aires), Marcelo Corti (Córdoba), y Mario Isgro (Mendoza). Aportes para una gestión equilibrada del territorio con rango constitucional La génesis de este evento es el documento “Aportes para una gestión equilibrada del territorio”, elaborado por una mesa de trabajo compuesta por profesionales colegiados, referentes académicos y científicos vinculados a la arquitectura y el urbanismo que incluye ejes propositivos destinados a promover el estatus constitucional para la planificación integral del territorio. El mismo fue presentado en la Legislatura provincial de cara al debate por la Reforma Constitucional de Santa Fe y plantea pautas que contribuyen al cuidado del ambiente, la mejora de la capacidad productiva, la equidad socio-espacial, la preservación del patrimonio natural y cultural, y la calidad paisajística, en línea con lo establecido en el Artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina. La sanción de la Ley 14.384 que el 5 de diciembre pasado declaró la necesidad de Reforma de la Carta Magna, incluyó en su texto algunos conceptos generales de la propuesta. En particular, se destaca el artículo que establece que “se habilita la discusión en el sentido de incorporar principios en materia de ordenamiento territorial, hábitat, urbanismo y derecho a la ciudad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por