22/05/2025 14:24
22/05/2025 14:24
22/05/2025 14:24
22/05/2025 14:24
22/05/2025 14:23
22/05/2025 14:23
22/05/2025 14:23
22/05/2025 14:21
22/05/2025 14:20
22/05/2025 14:17
» La Capital
Fecha: 22/05/2025 08:01
El grupo liderado por Pauline Fondevila y Fede Colombo dará un show este sábado 24 en Majo para compartir sus canciones nuevas, en el marco de una gira nacional Con un beat más acelerado de lo habitual, sintetizadores filosos y un corazón bien post-punk, Pauline Fondevila canta en su natal francés en el tema homónimo que abre “Cuando llega la noche”, tercer disco de la banda franco rosarina Perro Fantasma. Todo eso que podría sentirse propio de tiempo y otro lugar, se siente extrañamente cercano. Hay una conexión profunda, material pero indiscernible, entre las canciones y el territorio donde fueron creadas. Después de un primer show en La Plata, los Perro Fantasma siguen su gira nacional de presentación en Rosario este sábado 24, a las 21, en Majo (Tucumán 1016), acompañados por Nahum. La banda, formada en 2017, está integrada por la artista y escritora francesa Pauline Fondevila en voz, Fede Colombo en bajo (vinculado a varios proyectos del histórico sello rosarino Planeta X), Carla Colombo en teclados y German Bertino (miembro fundador del sello Polvo Bureau) en guitarra. Los primeros dos son la dupla que se encarga de componer las canciones, y los últimos dos se suman a la versión en vivo. “Muchos de los temas los hicimos en pandemia, durante el confinamiento. Así que fue un proceso largo porque sacamos el otro disco en abril de 2020 y sale este cinco años después. También presentamos el otro muy tarde, todo se demoró y el año pasado ya aceleramos un poco el ritmo para sacar los dos adelantos”, contó Pauline en diálogo con La Capital. En 2024, lanzaron “La Bruja” (acompañado por un videoclip animado por la propia Fondevila y Francisco Castells), y “Extranjera” (junto a una “pequeña obra cinematográfica” que contó con la colaboración de la directora argentina Catalina Crocci y la actriz Faia Saraniti). En marzo pasado, llegó finalmente la totalidad de “Cuando llega la noche”, con sus ocho canciones. “La Bruja” tiene, desde hace una semana, su versión en francés: “La sorcière”. “El francés es mi idioma natal así que me gusta que aparezca en Perro Fantasma. Desde los primeros discos siempre hay uno o dos temas en francés, en el primero había dos de siete que era bastante. Siempre se dio de forma muy natural. En este hay uno y la versión de ‘La Bruja,’ como para darle un lugar a este idioma que es importante para mí y para Perro Fantasma”, compartió la cantante, sobre la lengua que se manifiesta también en su acento en español. Embed - Perro Fantasma - La Bruja (Video Lírico Oficial) >> Leer más: Espejo de una época: Bubis Vayins presenta su nuevo disco Un disco "bien clásico" El nuevo disco “se desarrolla en un territorio musical amplio y lleno de referencias eclécticas que van del post-punk a las baladas sesenteras, con guiños al rock nacional o al hip-hop”, según anticipan. De esa combinación virtuosa de elementos, emerge una melancolía alegre, una invitación a sumergirse amablemente en la profundidad y la oscuridad. “Este disco es bien clásico de Perro Fantasma en todos sus aspectos”, subrayó Pauline. Con una misma lógica de producción a los anteriores (y la salvedad de que Germán y Clara estuvieron más presentes en la grabación), retoma y ratifica una manera de hacer música. En los últimos años, la banda fue haciendo crecer su presencia en el paisaje musical argentino y a través de toques por todo el país (Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Córdoba, Mar del Plata) compartiendo escenario con referentes del indie nacional como Las Ligas Menores, 107 Faunos, Matilda, Nina Suarez, Tigre Ulli, Deep Mariano, Asesinos del romance, y Antolin, entre otros. A través de esas fechas (sobre todo a Buenos Aires), los Perro Fantasma fueron construyendo una red colaborativa, de la forma en que históricamente se hizo y se sigue haciendo en la escena independiente. “Este disco reafirma unos contactos y nexos que tenemos con otras bandas, otras ciudades, otros públicos. Todos estos contactos que fuimos haciendo en otras visitas se materializaron en esta pequeña gira nacional”, dijo Pauline. Embed - Perro Fantasma - Extranjera (Video Oficial) >> Leer más: Nueva temporada de las sesiones en vivo de BRODA, con marca rosarina Una búsqueda visual Un elemento distintivo de la banda es su identidad visual, marcada por las ilustraciones de Fondevila. “Me cebé mucho con los flyers. Trabajo mucho en colaboración con Germán Bertino, que es nuestro guitarrista, y que es también diseñador. Armamos un sistema en el que le voy pasando dibujos y él los va reemplazando unos por otros. Nos permite sacar muchos más flyers que fechas”, detalló la cantante entre risas. “Yo dibujé mucho para este disco y sigo dibujando de hecho. Me parecía lindo enmarcar todo este disco en una búsqueda visual. Usamos esta paleta de rojo y negro, que es un guiño a una movida más actual, más joven, en la que se usan mucho estos colores para los flyers. Son colores que vienen de los ochenta, y que fueron usados en cierta movida alternativa musical”, agregó. “De la misma manera que está el gesto de reversionar nuestros temas, también está el de reversionar nuestros flyers y armar una cosa así de versión-reversión”, apuntó Pauline. Por ejemplo, para el flyer del show de Majo, la artista reversionó el cuadro “Mi hermana” de Augusto Schiavoni, una obra “un poco emblemática acá en Rosario”. “Mi Nave, una banda amiga, también había hecho una tapa con ese cuadro. Es un doble, triple guiño: a Schiavoni, a la ciudad, a Mi Nave. Cosas así me gustan. Creo que es un cuadro que los rosarinos tienen presente, incluso si no saben de quién es lo ven por la calle”, explicó Pauline en referencia por un lado a la portada del álbum “Tristeza” de la banda rosarina Mi Nave, y al mural de la obra de Schiavoni que se despliega en una medianera de un edificio de Rioja al 1400 en pleno centro de la ciudad. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Perro Fantasma (@perrofantasma.posta) Para la presentación del sábado, preparan junto a Francisco Castells “una puesta en escena visual particular” que reservarán sólo para Rosario. “Es una escenografía, no la típica la proyección, sino algo un poquito más elaborado, aunque muy artesanal de todas formas, muy hecho por nosotros como todo”, anticipó Fondevila. Además, la cantante celebró la posibilidad de hacer sonar por primera vez en la ciudad muchas de las canciones nuevas. “Tenemos como 25 temas ahora en total. Es muy agradable este momento de poder elegir cuando armamos la lista. Porque en un momento tocás lo que tenés y ahora podemos variar, divertirnos más, sumar algunos temas, dejar otros”, dijo. Con tres discos y ocho años de banda, ya hay clásicos infaltables en los setlists. “Temas como ‘Sola y Solitaria’, ‘La hora del corchazo’, o ‘Corazón y Alma” siempre están un poco en la lista porque ya tiene su recorrido en el vivo y sentimos que el público los espera, los acompaña, los cantan a veces. 'Santa Fe ending' es un tema que también nos gusta integrar, sobre todo en estas etapas lluviosas y apocalípticas”, adelantó Pauline. Embed - La Hora del Corchazo Finalmente, y aunque afirman que habrá próximos shows en Rosario en lo que queda del año, la invitación es este sábado al encuentro y la comunión que da la música en el escenario. “Tocar en vivo te da unas emociones que no se le parecen a muchas otras cosas de la vida. Es muy fuerte, muy intenso, muy de estar en lo que haces. Es difícil encontrar espacios así en el cotidiano, donde siempre estás haciendo algo pero pensando en otra cosa. El momento del vivo es muy de estar acá y ahora. Estás totalmente en lo que hacés, como en una hiperconcentración y a la vez una exaltación que es muy linda de vivir si te gustan las emociones fuertes”, cerró Fondevila.
Ver noticia original