22/05/2025 21:20
22/05/2025 21:20
22/05/2025 21:20
22/05/2025 21:20
22/05/2025 21:20
22/05/2025 21:20
22/05/2025 21:20
22/05/2025 21:20
22/05/2025 21:20
22/05/2025 21:20
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 22/05/2025 14:23
El presidente del Partido Justicialista y exvicegobernador, José Cáceres, criticó con dureza la intervención del IOSPER impulsada por el gobierno de Rogelio Frigerio y advirtió sobre las consecuencias de la reforma: “La cosa se pone cada vez más turbia”. Además, sostuvo que “no se puede justificar el atropello a los entrerrianos por los sueldos altos del directorio anterior” y denunció un intento del Ejecutivo de “volver a una obra social sin representación de los trabajadores”. El exvicegobernador y actual presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, lanzó duras críticas contra el gobernador Rogelio Frigerio por la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y el proyecto de reconversión del organismo. “La cosa se pone cada vez más turbia”, advirtió, y no descartó que eventualmente se deba “pedir una auditoría a la intervención de Frigerio al IOSPER”. En declaraciones públicas, Cáceres acusó al gobierno de actuar con “poca seriedad” y una “actitud violenta” hacia los afiliados. “La forma en que el ministro (de Gobierno) y el Gobernador han tratado a las y los afiliados es verdaderamente preocupante”, afirmó. También señaló que, aunque desde el oficialismo aseguran haber tomado nota de los reclamos, “acusaron a gremialistas que han sostenido y defendido la obra social de delitos graves sin pruebas, solo con declaraciones altisonantes”. El dirigente peronista sostuvo que el IOSPER “no es del Gobierno, ni del Estado provincial, es de las y los afiliados” y recordó que con más de 300 mil beneficiarios, “no puede quedar en manos de funcionarios designados por el Ejecutivo”. Alertó, además, sobre el interés económico que podría representar para el sector privado: “Cualquier prepaga vería una mina de oro ahí”, dijo, e instó al gobernador a “bajar el tono”, ser más claro y escuchar a los gremios y afiliados. Cáceres vinculó el déficit del IOSPER al impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional: “El verdadero motivo del déficit es que el gobierno de Milei, del cual son cómplices, liberó el precio de los medicamentos, devaluó y destruyó el poder adquisitivo de los salarios”, señaló. “La solución no puede ser manotear la caja del IOSPER”, remarcó. El expresidente de la Cámara de Diputados también cuestionó el control que busca mantener el Ejecutivo sobre el directorio del organismo. “Quieren volver a la vieja obra social, cuando los trabajadores no tenían representación”, afirmó. “Dicen que vienen a modernizar la provincia, pero con el IOSPER quieren retroceder décadas”. Finalmente, Cáceres concluyó que “desde que intervinieron no mejoró nada” y que la intervención solo sumó malestar entre los afiliados: “Se quedaron sin medicamentos, sin prestaciones, siguen pagando plus, y ahora pretenden avanzar en la OSER a como dé lugar. Ahí es donde aparecen las dudas”. “Cambian todo para no cambiar nada, y con el discurso de que vienen a refundar la provincia atropellan a todo el mundo”, cerró, y advirtió: “Las y los entrerrianos saben defender lo que es suyo, aunque al gobernador y al ministro eso los enoje”.
Ver noticia original