Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UOM se negó a levantar el paro iniciado el 14 de mayo

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 22/05/2025 21:20

    Ante los telegramas que los empleados metalúrgicos están recibiendo en sus domicilios por parte de las empresas, convocándolos a retomar sus puestos de trabajo. Aunque el Ministerio de Trabajo dispuso la Conciliación Obligatoria entre las partes, desde el sindicato que representa a los trabajadores de la industria electrónica se expresó el rechazo a la medida. El “Zurdo” Martínez aquilata 30 años como representante de la UOM en Río Grande y anticipó en sus discursos que no será fácil retratraer el conflicto iniciado el martes 13 de mayo, a partir de los anuncios formulados por el vocero Manuel Adorni. En el marco del conflicto que afecta a la industria electrónica de Tierra del Fuego, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria ante el paro que lleva más de una semana impulsado por la Unión Obrera Metalúrgica -UOM. Sin embargo, el gremio rechazó la medida. La decisión de la cartera laboral busca frenar las medidas de fuerza iniciadas tras los anuncios del Gobierno Nacional que reducen los aranceles a la importación de celulares y otros productos electrónicos, lo que ha generado una fuerte preocupación en el sector industrial fueguino por el posible impacto sobre la producción y el empleo. La UOM de Tierra del Fuego, en la figura del dirigente Oscar “Zurdo” Martínez fijó su rechazo a la conciliación obligatoria, en consonancia con su discurso del miércoles último, ante una multitud de obreros en Río Grande. En esa ocasión el sindicalista denunció “los ataques de estos impresentables que están en el Gobierno nacional, que merecen todo nuestro desprecio”, a la vez que reafirmó “ la responsabilidad que tenemos con nuestra historia de lucha, el compromiso con el presente y la obligación de luchar por nuestro futuro”. Martínez hizo alusión en esa ocasión también a la posibilidad que desde el Gobierno nacional se ordenara una acción represiva contra quienes se manifestaran en el paro, dejando en claro que no será fácil retrotraer la situación desatada con el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni, del 13 de mayo último: “Resulta que nos quieren mandar el protocolo antipiquete. Esta ministra – en alusión a Patricia Bullrrich – que ha recorrido todos los espacios políticos, que ha ocupado distintos cargos y que recurre al alcohol permanentemente… podrá solo estando borracha tomar la decisión ridícula de pretender mandarnos el protocolo antipiquete”. Martínez denunció asimismo en su alocución que “dicen por ahí que nos andan sacando fotos”, agregando que “ante eso les decimos que vengan acá y que saquen las fotos que quieran. Por más que saquen fotos a gente de distintas edades, género, o contextura física no van a encontrar nunca ni a un solo obrero que no esté comprometido con la defensa de los puestos de trabajo” Por eso reafirmamos el compromiso de continuar la lucha. Conciliación…¡las pelotas!. Tenemos por delante una lucha compleja y difícil, pero estamos más firmes y convencidos que nunca”. Fuentes oficiales señalaron que se espera un avance en la resolución del conflicto, en Buenos Aires, luego de los encuentros pautados por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, en Casa Tierra del Fuego, con representantes del sector empresario y gremial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por