Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mirgor intimó a sus empleados a regresar a sus puestos de trabajo

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 22/05/2025 21:20

    Los empleados de la industria electrónica de la provincia están de paro desde hace 10 días, a raíz de las medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional. La empresa, propiedad del primo del ministro de Economía de la Nación, advirtió además que se verá reflejado en los recibos de haberes, el descuento por los días no trabajados y que la persistencia en la negativa a trabajar hace peligrar la continuidad de la fuente laboral. A raíz del paro general dispuesto por la UOM en Tierra del Fuego el pasado miércoles 14 de mayo – un día después que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara la baja de aranceles a la importación de teléfonos celulares importados – el Grupo Mirgor intimó formalmente a sus trabajadores a retomar tareas de manera inmediata. La medida fue comunicada el miércoles 21 de mayo mediante telegramas que apelan a la vigencia de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación el martes 20 de mayo a las 16:00. En la notificación, la empresa exhortó a los empleados “a cumplir adecuadamente con el débito laboral que les corresponde”, señalando que las medidas de fuerza en curso resultan “ilegales, arbitrarias y desproporcionadas”. El texto menciona la Disposición N.º 1149/2025 de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, que dio inicio a la conciliación obligatoria e intimó al gremio y a sus representados a suspender toda acción directa. Mirgor argumentó que la paralización de actividades genera “graves perjuicios operativos y comerciales”, afectando la cadena de suministro y comprometiendo la relación con las automotrices a las que provee componentes bajo el sistema just in time. Según la empresa, cualquier retraso en la entrega impacta directamente en la producción de vehículos, lo que podría derivar en penalidades contractuales o en la sustitución de proveedores nacionales por importados. Además, advirtió que “la agraviante conducta” de los trabajadores no sólo perjudica a la firma, sino también al conjunto del personal, ya que “compromete la subsistencia misma de ésta y —por consiguiente— el mantenimiento de los puestos de trabajo”. En el cierre del telegrama, Mirgor anticipó eventuales medidas disciplinarias una vez finalizado el período de conciliación obligatoria, y advirtió que las ausencias se reflejarán en la próxima liquidación de haberes, con los descuentos correspondientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por