23/05/2025 06:41
23/05/2025 06:40
23/05/2025 06:38
23/05/2025 06:37
23/05/2025 06:36
23/05/2025 06:36
23/05/2025 06:34
23/05/2025 06:34
23/05/2025 06:33
23/05/2025 06:33
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 22/05/2025 21:20
Homenaje en Ushuaia. La obra del escultor Marcelo Bonfanti fue presentada en la Plazoleta ubicada entre Perito Moreno y Yaganes. El acto fue organizado por Prefectura Naval y contó con la presencia de autoridades, veteranos y familiares. Se inauguró en Ushuaia una escultura del Guardacostas PNA GC-83 “Río Iguazú”, realizada por el escultor Marcelo Bonfanti, en homenaje a quienes combatieron en la Guerra de Malvinas. El acto se desarrolló en la Plazoleta ubicada entre la Avenida Perito Moreno y la calle Yaganes, y fue organizado por la Prefectura Naval Argentina. La emotiva ceremonia contó con la participación de autoridades provinciales, concejales, veteranos, familiares y vecinos. Por parte del Municipio asistieron la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, el secretario de Articulación Política y Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra, y otros funcionarios. Durante el homenaje se destacó la obra de Bonfanti, quien con sensibilidad y respeto dio forma a una pieza escultórica que busca mantener viva la memoria de los combatientes. “Esta escultura es mucho más que una obra tangible; es el testimonio vivo del sacrificio, la entrega y el heroísmo de quienes, con coraje y determinación, sirvieron a la Nación en momentos cruciales”, expresó Muñiz Siccardi. Por su parte, Becerra señaló que “desde la gestión del intendente Walter Vuoto, acompañamos la concreción del proyecto del monumento desde sus inicios, y hoy, con una inmensa emoción, honramos la memoria de los héroes que con su vida defendieron nuestra Patria, y de aquellos que hoy pueden compartir su experiencia, difundiendo y fortaleciendo la política de malvinización y la defensa de la Causa Malvinas, que sostenemos de manera irrenunciable desde nuestra querida Ushuaia, capital de las islas”. La extensa carrera artística de Bonfanti Si bien gran parte de su carrera la hizo desde la pintura, desde hace más de cuatro décadas, utiliza todos los recursos disponibles del arte para desarrollar su narrativa artística: pintura, sonido, escultura, puesta en escena, animación 3D, mapeos y arte digital. En ese lapso de tiempo ha construido esculturas monumentales en diversos espacios públicos, para museos y por encargo a universidad Nacional de Córdoba y Universidad de La Punta en San Luis. Ha realizado puesta en escena en la “Noche de Museos”, esculturas, montajes de carnaval y proyecciones de arte efímero en Argentina y el exterior. Y a las 35 muestras individuales, se le suman innumerables talleres, conferencias, publicaciones y desarrollo de proyectos tecnológicos interdisciplinarios. En el último periodo, su prolífera tarea artística se ha desarrollado a partir de un lenguaje estético de la América latina ancestral, utilizando códigos visuales que portan información científica. A la fecha; Marcelo Bonfanti posee esculturas en 16 museos y 8 obras monumentales en espacios públicos. Sumado a ello ha realizado 7 puestas en escena en el país, otras 5 en el exterior y realizado 15 conferencias en diversas instituciones científicas y culturales. Artista autodidacta; ha dictado talleres y cursos de arte, realizado capacitación docente para escuelas multimedia, y se ha desempeñado como docente en tecnicatura de automatización y robótica en Universidad de La Punta San Luis. En su larga carrera, reúne incontables premios y becas; como los otorgados por la empresa Arnet, la Universidad de la Punta, del Gobierno de San Luis, del Gobierno de Córdoba, de la Agencia de ciencia y tecnología de Córdoba, de la UNESCO, de Presidencia de la Nación, de la Universidad Nacional de Córdoba, del Ministerio de Cultura de la Nación, del Ministerio de Ciencia e innovación productiva de la Nación, de la Organización de Estados Iberoamericanos, de Magazine IlCelo-Italia, Democritus Properties,LLC,2006 All rightsreserved Carl Sagan–Ann Druyan; Fondo Nacional de las Artes y Gestionar futuro ministerio de Cultura De Nación; entre muchos otros.
Ver noticia original