22/05/2025 15:30
22/05/2025 15:30
22/05/2025 15:30
22/05/2025 15:30
22/05/2025 15:30
22/05/2025 15:30
22/05/2025 15:30
22/05/2025 15:30
22/05/2025 15:30
22/05/2025 15:30
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 22/05/2025 11:10
El gobernador Rogelio Frigerio defendió la intervención del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la nueva ley que será debatida en el Senado provincial, a la vez que cuestionó con dureza el funcionamiento histórico del organismo, al que calificó como una estructura capturada por intereses corporativos. Denunció una “industria del juicio” presuntamente impulsada desde el interior del propio IOSPER, y advirtió que durante años la obra social fue utilizada como “un botín de guerra” por sectores sindicales. “No me van a amedrentar jamás”, afirmó con firmeza, y subrayó que “la salud pública no puede estar en manos de los sindicatos”. Frigerio sostuvo que el Gobierno provincial presentó en la Justicia documentación que daría cuenta de graves irregularidades administrativas y financieras, aunque aclaró que será el Ministerio Público Fiscal quien deberá avanzar en la investigación. “Nosotros no somos jueces. El Ministerio Público Fiscal es quien tiene que investigar”, señaló en declaraciones televisivas que reproduce Análisis Digital. El gobernador también planteó la necesidad simbólica y política de cambiarle el nombre al IOSPER, recordando que la actual denominación fue impuesta durante la dictadura de Alejandro Lanusse. “Queremos un nombre que represente a la democracia y a un nuevo tiempo para los trabajadores estatales”, expresó. Adelantó que le gustaría que el actual interventor de la obra social, Mariano Gallegos, se quede en la gestión para la etapa que viene una vez aprobada la nueva Ley, aunque también aclaró que todavía no habló del tema con él. Consultado respecto a qué haría distinto en este tema si pudiera volver el tiempo atrás, Frigerio expresó: “No tengo puntualmente algo, pero quizá aclarar un poco más las cosas que nunca sospeché que se iban a poner en duda. Estamos poniendo en el proyecto de ley, en el despacho de Comisión que salió hoy en el Senado, cosas elementales, pero que evidentemente toda esta acción que hubo de aquellos que no quieren perder los privilegios y los curros nos obligó a poner en blanco sobre negro cosas que ni siquiera estaban en la anterior ley: que no se va a tercerizar, que no se va a privatizar, que va a seguir siendo solidaria. Todas cosas obvias que no estaban en la anterior ley y por eso no las pusimos en ésta. Y simplemente para desterrar esas dudas que -de nuevo- impusieron desde la falacia y desde la mentira aquellos personajes que no quieren perder espacios de poder ni curros, los pusimos y ya está. Ahora no tienen más elementos para oponerse al proyecto de ley que quedarse con el poder de manejar una caja que no han sabido hacerlo en 20 años y nos han llevado a nuestra obra social de la provincia, del sector público de la provincia, a una situación límite. Podría haber sido más explícito, sí”.
Ver noticia original