20/05/2025 04:11
20/05/2025 04:10
20/05/2025 04:10
20/05/2025 04:10
20/05/2025 04:09
20/05/2025 04:08
20/05/2025 04:08
20/05/2025 04:07
20/05/2025 04:07
20/05/2025 04:07
Parana » Entremediosweb
Fecha: 19/05/2025 21:22
La Federación de docentes universitarios Conadu Histórica realiza un paro nacional este lunes y martes para exigir paritarias y aumento salarial. Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, los aumentos salariales que recibieron los docentes promediaron entre el 68 por ciento y el 86 por ciento, según el cargo, frente a una inflación acumulada de 205. Las medidas de fuerza se realizan en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. «Recuperación salarial, Paritarias ya, Cumplimiento de convenios, Más becas y de mayor monto, Presupuesto para ciencia y Ley de Financiamiento Universitario», son los pedidos de las representaciones gremiales y estudiantiles FUBA, APUBA, ADUBA y FEDUBA. Según se informó, la docencia de las universidades recibió en enero un aumento de 1,5%, frente a una inflación de 2,2%; 1,2% en febrero, frente a una de 2,4%; 1,3% en marzo frente a una de 3,7% y el último aumento en abril de 1,3% frente a una inflación de 2,8%. Calculan que desde diciembre de 2023 a la actualidad, los docentes perdieron cinco salarios y medio. “Estamos con una pérdida salarial récord, que se profundiza mes a mes con aumentos dictados unilateralmente por el gobierno que desconoce la negociación paritaria y siempre por debajo de la inflación”, declaró Laura Carboni, secretaria general. Ileana Celotto, secretaria adjunta de AGD, afirmó que la medida «no sólo es en defensa de los salarios sino también de la universidad pública, que sin docentes y no docentes no puede funcionar”. Leé también: https://entremediosweb.com/santa-fe-detuvieron-a-un-suboficial-de-la-policia-que-le-disparo-en-la-cabeza-a-su-pareja-embarazada
Ver noticia original