20/05/2025 13:40
20/05/2025 13:40
20/05/2025 13:39
20/05/2025 13:39
20/05/2025 13:39
20/05/2025 13:39
20/05/2025 13:38
20/05/2025 13:38
20/05/2025 13:37
20/05/2025 13:37
Concordia » 7paginas
Fecha: 20/05/2025 03:21
El dispositivo se pondrá en funcionamiento a partir de un convenio de comodato entre la Municipalidad de Chajarí y el Ministerio de Defensa Pública de Entre Ríos. El espacio cedido se encuentra en la Escuela Municipal de Sordos e Hipoacúsicos “Héroes de Malvinas”, ubicada frente al edificio de Tribunales. Estuvieron presentes en la inauguración el Defensor General de la Provincia, Dr. Maximiliano Benítez, el intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, y la secretaria de Gobierno, Elisa Moix, quienes formalizaron el acuerdo que permitirá la realización de entrevistas videograbadas a menores en un ámbito cuidado, cómodo y sin interferencias. “El objetivo es evitar la revictimización de los niños”, remarcó Benítez durante su discurso, destacando la importancia de brindar un entorno adecuado que minimice el impacto psicológico en los menores durante su paso por el sistema judicial. Tecnología para la protección y el buen trato La sala fue reacondicionada para cumplir con estándares de insonorización y está equipada con cámaras y micrófonos que permiten que los funcionarios judiciales sigan las entrevistas desde sus oficinas en el edificio de Tribunales. A cargo de las entrevistas estará inicialmente el psicólogo Adrián Novkovic, de Concordia, aunque ya está presupuestado el nombramiento de un profesional de Chajarí. Benítez explicó que la implementación de esta herramienta responde a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño, especialmente en su artículo 12, que establece el derecho de los menores a ser oídos. «Pero ser escuchado también implica que sea en un espacio apropiado, con contención y sin exponerlos a situaciones traumáticas», indicó. En ese sentido, remarcó que hasta ahora los menores de Chajarí debían ser trasladados a Concordia para prestar declaración, muchas veces en móviles policiales y en contextos poco adecuados, lo que terminaba siendo una segunda forma de violencia. “Por eso buscamos evitar que tengan que pasar por pasillos donde circulan personas esposadas o estar expuestos a un entorno intimidante”, sostuvo. Compromiso local El intendente Marcelo Borghesan destacó la importancia de la herramienta y el compromiso del municipio para seguir ampliando el acceso a derechos en la región. Agradeció especialmente a la comunidad educativa de la escuela municipal, y celebró el trabajo conjunto con la diputada Gabriela Lena, quien impulsó la iniciativa. “Necesitamos más recursos, más personal y seguir creciendo. Esto es facilitarles la vida a nuestros vecinos y proteger a quienes más lo necesitan”, expresó el jefe comunal. Con esta incorporación, Chajarí se suma al grupo de ciudades entrerrianas que cuentan con Cámara Gesell, una política pública que busca un abordaje más humano y respetuoso en los procesos judiciales que involucran a menores víctimas. Chajari al Dia
Ver noticia original