Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El otro lado: las máscaras como protagonistas de los personajes del Carnaval

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 19/05/2025 06:17

    El Museo del Carnaval, en su 6° aniversario, reabrió su sala con la quinta muestra temática titulada “Misterio, ¿Qué esconde la máscara?”, con guion museográfico a cargo de Rodolfo Rodríguez y el equipo del museo. Marcela Faiad, la encargada del Museo del Carnaval, explicó que se eligió poner en escena esta nueva puesta justamente en el Día Internacional de los Museos, y en el sexto año de vida del Museo del Carnaval. Inauguramos la quinta muestra que se llama "Misterio ¿Qué esconde la máscara?". Al respecto, la curadora contó a R2820 que "es un recorrido muy interesante de la historia de la máscara, ese objeto que se pone delante de la cara, con diferentes fines, algunos son rituales o funerarios, religiosos, otros son festivos, del arte y del carnaval. Tenemos un recorrido interesante donde vamos mostrando las máscaras de la Era de Piedra, de la prehistoria, hay máscaras africanas, egipcias, romanas y están las máscaras de la comedia del arte terminando con las máscaras de carnaval Gualeguaychú". Faiad recordó que nuestra expresión cultural "tiene desde los mascaritos hasta las máscaras usadas en el Carnaval del País, es un recorrido muy interesante que tienen que venir a descubrirlo porque entre las piezas invaluables tenemos, por ejemplo, un vestuario de la escuela veneciana que usó José Luis Gestro con su máscara". En ese sentido, precisó que "el Museo te invita a descubrir que hay detrás de las máscaras o a sacarte la máscara que todas las personas tenemos porque, a veces, nos ponemos una máscara para afrontar la realidad y cuando llega el carnaval te la sacas para disfrutar de esta festividad que nos iguala, que borra las diferencias sociales, políticas, religiosas, de etnias, ni estéticas, ni de edad". Marcela Faiad valoró ante R2820 los aportes de las comparsas Mari Marí, Ara Yeví, O' Bahía, Kamarr y Papelitos que realizaron donaciones para la muestra. "También tenemos una vitrina dedicada a los payasos con el traje de Matecito original. Hay un vestuario también del payaso Bebito, de Colombito, y un vestuario del último payaso ganador del curso de esta edición, que es del conjunto carnavalesco Vieja Fantasía. Y además está expuesto el premio Ronnie, el premio que ganó este año Maxi Zampallo en "Esencialmente Divertidos". Estuvieron presentes la Reina del Carnaval del País, Felicitas Fouce, y la Embajadora Cultural, Sofía Funes. La muestra permanecerá abierta de miércoles a sábados de 9 a 12 y de 16 a 19, y domingos y feriados de 9 a 13. Se podrá visitar hasta mayo del año próximo, cuando se realizará la renovación temática "con un nuevo guion curatorial que tiene una fundamentación y su trabajo de investigación", puntualizó la encargada del Museo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por