19/05/2025 04:07
19/05/2025 04:07
19/05/2025 04:07
19/05/2025 04:07
19/05/2025 04:05
19/05/2025 04:05
19/05/2025 04:04
19/05/2025 04:02
19/05/2025 04:02
19/05/2025 04:02
Federal » El Federaense
Fecha: 19/05/2025 00:57
En un giro inesperado que entrelaza el fútbol y la política, Horacio Rodríguez Larreta ha encontrado en un histórico gesto de Juan Román Riquelme una forma de capitalizar la atención tras su reciente desempeño en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de alcanzar el cuarto lugar en la contienda, Rodríguez Larreta aludió al Topo Gigio, un icónico momento que data de hace 24 años, cuando Riquelme le dedicó el gesto a Mauricio Macri tras anotar un gol en un Superclásico. El contexto del gesto político La participación de Rodríguez Larreta en estas elecciones no pasó desapercibida. Se dice que el 8% de los votos que obtuvo podrían haber mermado las posibilidades de Silvia Lospennato, su compañera de partido y candidata del PRO. Tras conocer los resultados, Larreta se dirigió a su militancia en un evento celebrado en Palermo, donde utilizó el famoso gesto del Topo Gigio para enviar un mensaje tanto a sus seguidores como a Macri, al mismo tiempo que brinda un guiño a su rival en el campo político. La historia detrás del Topo Gigio El episodio que inspiró este gesto tiene raíces en un partido histórico del fútbol argentino. En 2001, Riquelme marcó un gol ante River Plate y, en lugar de celebrar con sus compañeros, se acercó a Macri en el palco para dedicarle el Topo Gigio. Era un momento de presión y expectativa, ya que el gesto aludía a su posible pase al FC Barcelona. Riquelme, en ese entonces un joven talento, consolidaba así su imagen en el fútbol argentino, contribuyendo al misticismo de su figura. La repercusión del gesto actual A medida que Rodríguez Larreta recreaba este gesto, se fue viralizando en las redes sociales, generando comparaciones y análisis dentro del ámbito político. Cuando fue interrogado sobre su ‘homenaje’, el político esquivó cualquier conexión directa con Boca Juniors, afirmando que no prestaba atención a la tribuna y se justificó diciendo: “No tengo nada que ver con Boca, no, por favor”. Un mensaje dual: celebración y desafío Larreta no solo celebró su presencia en el escenario político después de un periodo de ausencia; también lanzó un claro desafío al interior del PRO. Al gritar “¡Volvimos, volvimos!”, el ex jefe de Gabinete pretende reafirmar su ambición de recuperar el gobierno de la Ciudad en 2027. La política argentina, al igual que el fútbol, es un juego de estrategias y alianzas, y el impulso de Rodríguez Larreta parece marcado por los gestos de sus antecesores. Reflexiones finales En un país donde el fútbol y la política se entrelazan constantemente, la improvisación y los símbolos son fundamentales. Rodríguez Larreta, haciendo uso de un gesto que resonó en el pasado, busca no solo consolidar su propia imagen, sino también establecer un camino hacia el futuro político, mientras que recuerda el peso que tiene el legado del fútbol en la cultura argentina.
Ver noticia original