Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Efemérides del 19 de mayo: Qué pasó un día como hoy en Argentina y el Mundo

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 19/05/2025 11:31

    Todos los días se celebran distintos sucesos ocurridos en Argentina y el mundo. El 19 de mayo no es la excepción y durante toda la historia de la humanidad ocurrieron distintos eventos que marcaron el pasado y repercuten en el presente. Desde el nacimiento de grandes figuras, hasta muertes de importantes personajes, pasando por grandes acontecimientos. EntreRíosYA, el diario de los entrerrianos, te cuenta sobre estos sucesos más importantes. Efemérides del 19 de mayo 1895. La muerte de José Martí: José Martí muere a los 42 años durante la guerra de independencia de Cuba. El poeta y líder político es herido de muerte por tropas españolas y enterrado en Santiago de Cuba. Lideró el Partido Revolucionario Cubano y se sumó al levantamiento de 1895 contra España. Un mes antes de su muerte había desembarcado en Cuba para pelear por la independencia. Emblema del modernismo, su obra poética incluye Ismaelillo, Versos libres, Versos sencillos, el ensayo Nuestra América y la novela Amistad funesta. Sus crónicas en diarios como La Nación, de Buenos Aires, le dieron fama a nivel continental. 1932. Nace Elena Poniatowska: En París nace la periodista y escritora Elena Poniatowska. Hija de padre francés de ascendencia polaca y de madre mexicana, se instaló con su familia en el Distrito Federal al estallar la Segunda Guerra. Obtuvo reconocimiento con la novela Hasta no verte Jesús mío y con La noche de Tlatelolco, sobre la represión a los estudiantes en 1968. La piel del cielo le valió el Premio Alfaguara de Novela en 2001; y por El tren pasa primero le fue concedido el Rómulo Gallegos en 2007. Por su actividad como periodista le dieron el Premio María Moors Cabot en 2004. Militante de izquierda, en 2013 recibió el Premio Cervantes, máxima distinción de las letras españolas. 1944. El nacimiento de Miguel Briante: En General Belgrano nace Miguel Briante. Escritor y periodista, su primer libro fue la colección de cuentos Las hamacas voladoras, de 1964. Sus siguientes libros de cuentos fueron Hombre en la orilla (1968) y Ley de juego (1983). De 1975 es su única novela, Kincón. Especializado en artes plásticas, fue director del Centro Cultural Recoleta entre 1990 y 1993. Falleció el 25 de enero de 1995. De manera póstuma se publicaron la antología periodística Desde este mundo y el volumen Entrevistas. Segunda mitad del Siglo XX 1972. Tanguito pierde la vida: A los 26 años muere José Alberto Iglesias, Tanguito. Había nacido en Caseros, en 1945, y fue un pionero del rock argentino. Con Litto Nebbia fue autor de “La balsa”. Estuvo detenido en la cárcel de Villa Devoto y pasó por el neuropsiquiátrico Borda. Días antes de morir, la Justicia lo declaró demente. El 19 de mayo de 1972 se fugó y llegó a la estación Palermo del Ferrocarril San Martín. Allí cayó y murió arrollado en el Puente Pacífico. Su vida fue llevada al cine en 1993 con Tango Feroz: la leyenda de Tanguito, de Marcelo Piñeyro. 1995. Muere Jaime de Nevares: Fallece Jaime de Nevares a los 80 años. Fue el primer obispo de Neuquén cuando se creó la diócesis en 1961 y se mantuvo allí hasta 1991. Defensor de los derechos humanos, De Nevares criticó el accionar de la dictadura. En democracia, integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. En 1994 fue electo convencional constituyente por el Frepaso y renunció a su banca a los pocos días de iniciada la Convención que modificó la Constitución Nacional. Siglo XXI 2004. Fallece Elvio Romero: El poeta paraguayo Elvio Romero muere en Buenos Aires a los 77 años. Había nacido en Yegros, en 1926. Militante comunista, la guerra civil paraguaya de 1947 lo llevó al exilio. No volvió a vivir en su país. Su obra se inició en 1948 con la publicación de Días roturados. Otros títulos: El sol bajo las raíces, Un relámpago herido, Los innombrables, El viejo fuego, De cara al corazón y Contra la vida quieta. Fue agregado cultural en la embajada de Paraguay en la Argentina. 2019. El final de Juego de Tronos: HBO emite el último capítulo de Juego de Tronos. Basada en las novelas de George R. R. Martin, la serie se estrenó en 2011. Cada temporada abarcó una novela de la saga Canción de Hielo y Fuego y tomó el título del primer libro para toda la serie. Ambientada en un mundo fantástico, con reminiscencias medievales, Juego de Tronos resultó un tratado de ciencias políticas, con alianzas y traiciones. En total, fueron ocho temporadas. 2023. Muere Martin Amis: El escritor inglés Martin Amis fallece en Estados Unidos a los 73 años. Hijo del también escritor Kingsley Amis, fue uno de los más destacados autores de las últimas décadas. Escribió novelas como Niños muertos, Dinero y Campos de Londres. También escribió La zona de interés, que fue llevada al cine y ganó el Oscar a mejor film extranjero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por