17/05/2025 07:05
17/05/2025 07:05
17/05/2025 07:04
17/05/2025 07:03
17/05/2025 07:03
17/05/2025 07:03
17/05/2025 07:02
17/05/2025 07:01
17/05/2025 07:01
17/05/2025 07:01
» Misioneslider
Fecha: 16/05/2025 23:21
Desaceleración de la inflación en abril: ¿Podrá mantenerse la tendencia a la baja? La inflación en Argentina durante el mes de abril mostró signos de desaceleración, al alcanzar un 2,8% en comparación con el 3,7% registrado en marzo. A pesar de esta leve mejoría, la inflación núcleo se mantuvo en un preocupante 3,2%, nivel que sigue siendo alto y que evidencia la persistencia de ciertos factores que influyen en los precios. Los primeros datos de mayo anticipan una caída en la inflación, pero ¿podrá esta tendencia sostenerse en el tiempo? Persistencia de la inflación núcleo: un desafío por superar La inflación núcleo, que excluye los factores estacionales y regulados, ha sido un punto de preocupación constante debido a su nivel elevado. En los últimos meses, este indicador ha mantenido un ritmo de crecimiento del 2,9% mensual, sin mostrar señales claras de moderación. Según expertos de Cohen Aliados Financieros, esta inercia inflacionaria es difícil de quebrar y representa un desafío para la economía argentina. Expectativas y paritarias: factores que influyen en la inflación Las expectativas de inflación juegan un papel crucial en el comportamiento de los precios. A diferencia del año pasado, en la actualidad no se espera una fuerte disminución de la inflación, lo que contribuye a mantenerla en niveles elevados. Las paritarias, aunque negocian a la baja, no han logrado generar una reducción significativa en las expectativas de inflación, lo que complica el panorama. Presionar a la baja las expectativas: un objetivo a alcanzar Para lograr una disminución sostenida de la inflación, es necesario trabajar en la reducción de las expectativas de precios. Esto es especialmente relevante de cara a las elecciones de octubre y a los compromisos asumidos con el FMI. Alinear precios y salarios, aunque poco probable, podría ser una alternativa para lograr este objetivo. Tendencias a la baja en mayo: ¿se consolidarán? Las primeras estimaciones de la inflación de mayo apuntan hacia una tendencia a la baja. Según diferentes proyecciones, se espera una disminución en los precios en varios sectores, incluyendo alimentos. A pesar de esto, será fundamental seguir de cerca la evolución de la inflación y trabajar en políticas que contribuyan a su reducción. En resumen, la desaceleración de la inflación en abril es un primer paso positivo, pero persisten desafíos importantes para lograr una reducción sostenida de los precios. La inercia inflacionaria, las expectativas de precios y otros factores siguen siendo obstáculos a superar. La tendencia a la baja en mayo es alentadora, pero será necesario un esfuerzo conjunto para consolidarla y mantenerla en el tiempo.
Ver noticia original