Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras 30 años, El Alcázar recuperó su Festival Provincial del Timbó

    » Elterritorio

    Fecha: 17/05/2025 07:05

    Con entrada gratuita para hoy está previsto el plato fuerte con la presentación de San Marino. Habrá otros variados shows y expo artesanal y gastronómica sábado 17 de mayo de 2025 | 4:30hs. Gran expectativa de la comunidad por la vuelta del evento. Foto: Graciela González Se inició ayer en El Alcázar la 9ª edición del Festival Provincial del Timbó, un evento que desde hace 30 años no se realizaba y que volvió a tomar forma. Revive la cultura y la importancia del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Se extiende en hasta hoy en la plaza central de la localidad con acceso libre y gratuito, organizado por la Municipalidad y en colaboración con vecinos. El festival se celebraba a fines de octubre y en la organización colaboraba toda la comunidad, llegaban artistas de la región y tenía una gran convocatoria de público. "Para toda la comunidad de El Alcanzar es muy importante volver a retomar este evento que tiene que ver con la identidad, la historia y el trabajo conjunto. Dimos el primer paso para que se vuelva a celebrar y seguramente el año que viene se va a seguir mejorando acorde a la experiencia", resaltó el intendente Eduardo Vázquez. Ayer fue el primer día, pero para hoy está previsto lo más fuerte. A las 18 se iniciará la expo artesanal y gastronómica, siendo este un espacio importante para muchos emprendedores ya que es una posibilidad de vender sus productos y tener una entrada económica más a sus hogares. Desde el municipio se hicieron inversiones con fondos propios para poner en valor la plaza central con mayor iluminación, nuevo camarín con sanitarios, mejora del escenario, colocación de juegos para los niños. Asimismo, se amplió el espacio verde para poder hacer la distribución de estándares, no sólo para este evento si no también para los que se desarrollarán durante el año. Hay que tener en cuenta que además es un punto de encuentro para toda la comunidad ya que se ubica sobre la ruta provincial 211. Hoy además se elegirá a la nueva reina de El Alcázar en el marco del 86° aniversario (que se celebra el 20 de mayo) en la que participar doce jóvenes de distritos barrios. Las presentaciones artísticas comenzarán a las 20 con la Escuela Municipal de Arte (danza), Ballet Municipal Huellas Argentinas, Grupo de Danza Alemana Guten Tag, la presentación musical de Jorge Imagen Retro, Pablo y su Grupo, Fusión Sonora y la gran participación de San Marino. El acceso es libre y gratuito. Un poco de historia El timbó es patrimonio de El Alcázar y luego fue declarado patrimonio provincial. El vecino Toumanian tenía el timbó más grande de la provincia; Había comprado un terreno con mucho verde porque le gustaban la selva, los animales, respetaba las costumbres aborígenes, hablaba guaraní y también ofrecía a los mbya un espacio para quedarse si lo necesitaban. Ese ejemplar era símbolo de fortaleza y utilizado como lugar de descanso por la sombra, asimismo un lugar de rituales de agradecimiento a Tupá y también fue espacio de juegos para los más pequeños. Es una madera utilizada para la construcción de muebles, canoas, terciados, tablones para construir casas, entre otros. Este histórico árbol de la comunidad de El Alcázar se fue deteriorando con el tiempo y cayó en la primavera de 1998, mismo año del fallecimiento del dueño de esas tierras. Era un anhelo de todos los vecinos y la comunidad mbya guaraní poder retomar este evento, que promete revalorizar la cultura, la música y sobre todo la tradición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por