17/05/2025 10:31
17/05/2025 10:31
17/05/2025 10:31
17/05/2025 10:31
17/05/2025 10:30
17/05/2025 10:30
17/05/2025 10:30
17/05/2025 10:30
17/05/2025 10:30
17/05/2025 10:30
» Elterritorio
Fecha: 17/05/2025 07:05
El espacio que se transformó en un núcleo de artistas consagrados y semillero tiene hoy agenda completa de talleres, espectáculos, salas de ensayo y busca seguir creciendo a cada paso. Hoy, una expo de artes plásticas honra su trayectoria sábado 17 de mayo de 2025 | 5:00hs. El Cidade cumple años mañana. Treinta y cuatro abriles de puertas abiertas a la cultura, a las artes en todas sus formas, a la comunidad que lo abraza y lo resignifica cada año. Así, este fin de semana para no dejar pasar la efeméride el histórico edificio ubicado en Belgrano y General Paz volverá a llenarse de miradas curiosas, de charlas, de aromas a café recién hecho y arte. Será con una exposición especial que reunirá obras de diez artistas visuales de distintos puntos de la provincia, bajo el lema “Una explosión de arte”. Como parte de la celebración, la exposición será con entrada libre y gratuita, y con merienda incluida: torta y café como gesto de bienvenida y gratitud. A fin de año, la Cidade cumplió el anhelo de tener su propio bar-café. Es que el Centro Cultural Vicente Ciudade tiene una vocación de encuentro y hospitalidad, que renueva a pesar de todo. Pero más allá de este evento puntual, y de los cargos políticos de turno que lo esgrimen, este fin de semana se celebran más de tres décadas de trayectoria acompañando a los artistas de toda una región. Desde sus inicios en los 90, cuando el exsecadero de yerba se transformó en un centro cultural, la Cidade supo posicionarse como un nodo vital para la escena artística. Hoy, con sus cinco espacios activos y dieciocho talleres que se dictan durante toda la semana, sigue siendo no solamente el faro donde el arte encuentra refugio sino también semillero de las nuevas generaciones. Se consolidó como un punto de partida y consagración para generaciones de artistas. Desde la Cidade creen firmemente que el espacio es así, de los creativos locales y que no hay un artista, gestor, músico o bailarín dentro de la ciudad o en la provincia que no haya transitado por alguna de sus salas. Esto habla de lo trascendental y fundamental que es este espacio para el crecimiento y difusión de las diferentes disciplinas artísticas, sostienen con convicción el equipo que se encarga de llevar adelante la intensa agenda del centro. El Cidade también comparte su sede con el Instituto Nacional del Teatro (INT), lo que permite articular propuestas escénicas de gran escala. Así, por ejemplo la gran obra misionera Este Juan Moreira no sólo se estrenó el año pasado en el Cidade y tuvo sus populosas funciones para todo público y escuelas allí, sino que vio su origen y desarrollo con casting y ensayos dentro del centro cultural. Además, a fin de año, gracias a gestiones conjuntas con el sector privado y el impulso de Cultura Misiones, se concretó un anhelo de larga data: la apertura del “barcito” del Cidade, un rincón que suma vida y permanencia al edificio, que permite comer y tomar algo, sentarse entre funciones o esperar a quien sale de algún ensayo. Este año, el Cidade también ya tuvo momentos destacados. En febrero se realizó una clínica libre y gratuita con el reconocido guitarrista y pedagogo Willy González. Poco después, el espacio albergó el acto en el que la Universidad Nacional de Misiones distinguió al maestro Jorge Cardoso con el título de Doctor Honoris Causa, con mención especial al Mérito Social-Cultural. Lejos de conformarse, el equipo del Cidade apuesta a nuevos desafíos. Ahora, uno de los objetivos es la coproducción de espectáculos. Esa nueva línea de trabajo tuvo su primera prueba con el “Desmadre de jazz”, una propuesta que combinó música en vivo y gastronomía regional a principios de abril. De esta manera, y con la agenda cerrada desde principio de año, para lo que queda del 2025, nuevas producciones verán la luz en el Cidade: Andy Gaona y Los Ángeles de la Kachaka tendrán su concierto, Los Menchos del Chamamé presentarán nuevo disco, con bailarines y proyecciones multimedia, entre otras perlitas. Siempre vinculado a las políticas públicas, pero también a los afectos, el Cidade sigue latiendo. Respira con cada ensayo, se emociona con cada estreno, se reinventa con cada taller. Hoy celebrará su aniversario con arte y comunidad, como sabe hacerlo. Con esa mezcla de historia, militancia y futuro que lo convierte en mucho más que un centro cultural: en una casa de todos. Expo de cumpleaños En este caso la exposición de arte, que se abre para el festejo, presentará una amplia variedad de lenguajes, técnicas y estilos. Desde esculturas y máscaras en cerámica hasta instalaciones, pintura y arte digital. La propuesta busca ofrecer una experiencia visual que sea tan diversa como el mapa cultural de Misiones. Entre los artistas seleccionados están Cristian Harika conocido por sus máscaras cerámicas; Mónica Sánchez, Carlos Marcial, Gustavo Báez, José Luis Hermosi, Héctor Tabbia, Marina Varela, Jesús Pausa, Walterius Rex y hasta Hugo Quintanilla. Bajo el lema “Una explosión de arte”, la celebración busca ser un homenaje a la trayectoria del Centro Cultural Vicente Cidade, referente en la promoción y difusión del arte y la cultura.
Ver noticia original