17/05/2025 15:46
17/05/2025 15:45
17/05/2025 15:45
17/05/2025 15:44
17/05/2025 15:44
17/05/2025 15:44
17/05/2025 15:43
17/05/2025 15:40
17/05/2025 15:38
17/05/2025 15:37
» La Capital
Fecha: 17/05/2025 10:31
Después de catorce años de la última entrega, el jueves se estrenó en cines “Lazos de sangre” y fue muy bien recibida por el público y la crítica. Por qué una simple fórmula se transformó en un éxito “Destino Final” es mucho más que una saga de películas de terror, es una referencia de la cultura popular. Incluso quienes no gusten del cine de género, se han cruzado en los últimos veinticinco años con alguna de las entregas en el cable. ya nunca vieron de la misma manera un camión lleno de troncos en la ruta. Este jueves 15 de mayo, se estrenó a nivel mundial la esperada “Destino Final: Lazos de Sangre” y ya es un éxito. ¿Qué tiene este universo que convirtió una fórmula simple en uno de los más populares del terror? Pasaron catorce años desde el último filme (“Destino Final 5” se lanzó en 2011) pero el mito nunca se apagó, sino que creció. Un clásico de videoclubes y de pijama parties de los 2000 se convirtió en un clásico del streaming: todos los volúmenes están disponibles en HBO Max y no dejaron de verse. Para muchos, esta nueva entrega será la primera oportunidad de ver la saga en pantalla grande. Una de las virtudes de “Destino Final” es que convoca incluso a quienes no gustan del cine de terror, eminentemente porque las películas no dan miedo. No enfrentan a los espectadores con ninguna forma de maldad humana o sobrenatural, sino simplemente con lo que el título indica: el destino último de toda persona. Y sin embargo, y aquí quizás esté el mérito mayor, la saga convierte a la inevitabilidad de la muerte no sólo en su premisa narrativa sino en el sello identitario de su entretenimiento. Todavía más: logra que el público pueda reírse de la muerte. Una fórmula que funciona Por las dudas, vale la pena refrescar la idea central de todo el universo: uno de los protagonistas tiene una premonición y logra salvar de la muerte a una serie de personas. Pero la muerte no perdona y vuelve a buscar a cada uno de los que creyó poder evadir su destino final. Y vuelve de maneras a veces absurdas y rebuscadas, y por lo tanto bastante divertidas. Esto último se transformó en una de las cuestiones más celebradas por los fanáticos, quienes esperan con ansias ver en cada nueva entrega qué maneras originales encontrará la parca (a través de los guionistas) de dar su estocada letal. Según las primeras críticas y los primeros espectadores, “Destino Final: Lazos de Sangre” no defrauda en este sentido. Logra revitalizar la serie respetando las reglas de su propio juego. Y va por todo a la hora de deslumbrar a los seguidores donde más ponen sus expectativas: la escena de apertura (la premonición) y la seguidilla de muertes. Sólo viendo el tráiler dan ganas de saber cómo los más aparentemente inofensivos objetos cotidianos pueden convertirse en instrumentos mortales. Las secuencias iniciales son las que han definido la saga. En la primera película, Alex ve un accidente aéreo antes de que suceda, en la segunda Kimberly ve cómo un camión lleno de troncos desata un choque fatal en una autopista, en la tercera Wendy ve un accidente en una montaña rusa, en la cuarta Nick ve un desenlace mortal en una carrera de autos, y en la quinta Sam ve el colapso de un puente. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Warner Bros Pictures Argentina (@wbpictures.ar) >> Leer más: "Cuando acecha la maldad", la multipremiada película argentina de terror, está en Netflix Esta vez, como el nombre del filme anticipa, hay un elemento familiar en el centro de la trama que introduce algo inédito en la franquicia: una historia de origen. Esta sexta película aporta un agregado al universo en el hecho de que la maldición (¿o bendición?) de las premoniciones es hereditaria. Traza una continuidad entre la experiencia de una abuela y una nieta (la protagonista, interpretada por Kaitlyn Santa Juana), que se enfrentan a los anuncios de la muerte. De esta manera, la secuencia de premonición es muy distinta a todas las anteriores y plantea otra lógica para enfrentar el destino. Este elemento no busca “elevar” el concepto de la saga (en línea con el llamado horror elevado que captó favoritismos en el género en los últimos años, a través de películas como “Hereditary” o “Get Out!”), tal como habían temido los fanáticos, sino agregar un condimento novedoso a una receta que funciona perfecto con los mismos ingredientes de siempre. “Destino Final” es uno de los ejemplos primordiales de cómo las fórmulas cinematográficas pueden funcionar, y no ir en detrimento del cine, cuando no se explotan por demás. Un poco de historia Según cuenta la leyenda, la premisa de la saga surgió de un guión de Jeffrey Reddick, escrito originalmente para la serie de televisión “Los Expedientes Secretos X”. Y quienes estén familiarizados con los dos productos, entenderán los puntos en común entre ambos, sobre todo a nivel de autoconciencia. Es decir, la capacidad de reírse (y aprovechar narrativamente) los puntos del universo que resultan poco verosímiles o repetitivos. Algo similar logró hacer “Scream”, otra mega popular saga de terror que tuvo un revival exitoso en 2022. No tomarse demasiado en serio y la falta de pretensión son las virtudes fundamentales de estos universos. image - 2025-05-16T135201.051.jpg >> Leer más: "El conjuro" ya tiene a su director para el capítulo final de la saga En un momento donde faltan historias originales en la industria, muchos mostraban recelo ante el anunciado regreso de la saga, por considerarlo un intento de revivir una premisa gastada. Sin embargo, los realizadores lograron apropiarse del concepto y darle una pequeña vuelta de tuerca. La dupla de directores de “Lazos de Sangre” está formada por Zach Lipovsky y Adam B. Stein, que en 2018 dieron que hablar con su ópera prima “Freaks”, una celebrada película de bajo presupuesto de ciencia ficción y terror. El regreso de la saga tenía un desafío primordial, además de gustar a los fanáticos: tener un desempeño en taquilla a la altura de sus antecesoras, y con un presupuesto moderado. Sten y Lipovsky tienen todas las fichas para cumplir con esta misión. En los primeros días desde su estreno, “Destino Final: Lazos de sangre” cosechó buenas críticas de medios especializados y del público en general. De hecho, alcanzó un récord en Rotten Tomatoes (la plataforma abierta de reseñas), donde con un puntaje del 92% se convirtió en la mejor considerada de toda la saga.
Ver noticia original