15/05/2025 19:56
15/05/2025 19:55
15/05/2025 19:55
15/05/2025 19:52
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:51
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
15/05/2025 19:50
» Primerochaco
Fecha: 15/05/2025 16:15
La jueza federal a cargo del Juzgado Federal N.º 1 de Resistencia destacó la implementación de la boleta única de papel, los avances en la organización electoral y los desafíos que se avecinan en el calendario electoral 2025. En diálogo con Radio Provincia, la titular del Juzgado Federal N.º 1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, brindó un panorama detallado sobre el cronograma y los preparativos de cara al proceso electoral de 2025, en un año atravesado por novedades normativas y desafíos operativos. “La suspensión de las PASO nos dio más tiempo en esta primera etapa del año, pero ahora ya entramos en una fase de aceleración. Se acercan fechas clave como el cierre de alianzas, la presentación de listas y la publicación del padrón definitivo”, explicó la magistrada. Fechas clave y nuevas reglas Niremperger confirmó que el 7 de septiembre vencerá el plazo para presentar alianzas, mientras que el 17 del mismo mes será la fecha límite para inscribir candidatos. El inicio de la campaña electoral está previsto para el 27 de septiembre, y el padrón definitivo será publicado en ese mes. A su vez, la jueza subrayó un cambio trascendental en el proceso electoral: la incorporación de la boleta única de papel. “Esto representa un avance en la simplificación y transparencia del sistema. En lugar de múltiples boletas partidarias, el elector contará con una sola boleta en la que podrá marcar su opción de manera clara”, indicó. La boleta estará dividida en filas por alianzas políticas y en columnas por categorías, e incluirá las fotos de los dos primeros candidatos y los nombres de los cinco principales. Modernización, capacitación y logística La implementación de esta nueva herramienta requerirá una fuerte campaña de capacitación ciudadana, tanto para votantes como para fiscales y autoridades de mesa. “Es fundamental que todos conozcan cómo utilizar la boleta única. Vamos a encarar campañas de difusión e instrucción para asegurar que la ciudadanía esté preparada al momento de votar”, aseguró. Niremperger también destacó los avances en la logística electoral. “Se han corregido errores del pasado, como los vinculados a la notificación de autoridades de mesa. Ahora contamos con trazabilidad desde la salida hasta la recepción de las notificaciones, y se designan delegados judiciales en cada establecimiento escolar”, detalló. Además, mencionó que el juzgado cuenta con una estructura de emergencia con participación de fuerzas de seguridad, el Ministerio de Salud, Educación y otras áreas clave para garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. Una justicia electoral más sólida “La pandemia fue un punto de inflexión que nos obligó a organizarnos de forma más eficiente. A partir de allí conformamos un comité de crisis y reforzamos la comunicación con todos los actores del proceso electoral”, relató Niremperger. Con la mirada puesta en una elección ordenada y confiable, la jueza concluyó: “Todo esto nos ha permitido tener mayor agilidad, efectividad y confianza. Cada elección nos deja aprendizajes, y cada vez estamos más preparados para garantizar un proceso limpio, transparente y seguro”.
Ver noticia original