15/05/2025 15:44
15/05/2025 15:44
15/05/2025 15:43
15/05/2025 15:43
15/05/2025 15:43
15/05/2025 15:40
15/05/2025 15:39
15/05/2025 15:38
15/05/2025 15:36
15/05/2025 15:32
CABA » Plazademayo
Fecha: 15/05/2025 11:14
Las comisiones de Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Educación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de Entre Ríos celebraron este martes una reunión conjunta para analizar dos proyectos de ley destinados a prevenir y concientizar sobre la violencia de género ejercida a través de medios digitales. Los legisladores presentes abordaron una iniciativa presentada por el diputado Juan Rossi, que propone la adhesión de la provincia a la Ley Olimpia de violencia digital, una normativa nacional que busca sancionar este tipo de agresiones. Asimismo, se debatió otro proyecto impulsado por la diputada Silvia Moreno y la diputada mandato cumplido Mariana Farfán, que plantea la creación del Programa Provincial de Prevención, Sensibilización y Concientización sobre Violencia de Género Digital. La diputada Susana Pérez, presidenta de la comisión Banca de las Mujeres, destacó tras el encuentro la coincidencia en el objetivo de ambas propuestas: “El objetivo de ambas iniciativas es prácticamente el mismo, más allá de que por un lado se propone una adhesión a la Ley Olimpia, una norma nacional, y por otro lado lo que aporta Moreno es la creación de un programa”. Pérez explicó que el debate actual se centra en la estrategia legislativa a seguir: “Si bien hay una absoluta coincidencia con estas iniciativas, lo que se está debatiendo es si se debe avanzar con un programa, si hay que hacer una adhesión simple o si hay que incorporar la ley nacional con modificaciones. Escuchamos la posición de cada uno de los integrantes y se va a acordar para la próxima comisión, que ya está pedida para la semana próxima, si presentamos un solo dictamen o dos dictámenes por cada uno de los proyectos”. Ambas iniciativas convergen en la necesidad de brindar protección contra la violencia de género digital, definida como aquella que se comete total o parcialmente mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs), como teléfonos móviles, internet, redes sociales o correo electrónico, y que tiene como blanco a las mujeres por el hecho de ser mujeres o las afecta de manera desproporcionada. Finalmente, la diputada Pérez remarcó el consenso existente en cuanto al fondo de la cuestión: “Estamos debatiendo más que nada cuestiones de técnica legislativa y no de fondo, en lo que todos estamos de acuerdo”. Se espera que en la próxima reunión de comisión se defina el camino legislativo a seguir para avanzar en la protección de las mujeres en el ámbito digital en la provincia de Entre Ríos.
Ver noticia original