15/05/2025 08:12
15/05/2025 08:12
15/05/2025 08:11
15/05/2025 08:11
15/05/2025 08:11
15/05/2025 08:11
15/05/2025 08:11
15/05/2025 08:11
15/05/2025 08:11
15/05/2025 08:11
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 15/05/2025 02:01
El senador Hernán Méndez explicó que la idea es “garantizar” el acceso a la información completa sobre el diagnóstico, pronóstico y opciones que tiene el Servicio de Salud para con las personas con síndrome de Down. Por otra parte se aprobó la reglamentación del artículo 117 de la Constitución de Entre Ríos con el fin de que el Ejecutivo responda ante los requerimientos de ambas Cámaras Legislativa. En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este miércoles la 5ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Allí, los senadores convirtieron en Ley el proyecto - de autoría del diputado Sarubi - por el que la Provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional N° 27.716 de “Diagnóstico Humanizado”. “El objetivo principal que tiene esta decisión es garantizar en el territorio de la provincia el acceso a la información completa, precisa y actualizada sobre el diagnóstico, pronóstico y opciones que tiene el Servicio de Salud para con las personas con síndrome de Down. También tiene como objeto promover la atención oportuna, la estimulación temprana del recién nacido, el diagnóstico para asegurar su calidad de vida en igualdad de oportunidades”, manifestó el senador Hernán Méndez (Frente Juntos por Entre Ríos) Además, Méndez explicó: “Esta ley faculta al Ministerio de Salud y en coordinación al Instituto Provincial de Discapacidad o al organismo que se distingue hasta el efecto para promover la formación y capacitación continua de profesionales de la salud sobre la condición y el contenido que debe reunir la comunicación a las familias que reciben el diagnóstico de síndrome de Down y sobre los derechos de las personas con discapacidad, asimismo elaborar y difundir un protocolo respecto a dicha información”, remarcó. Los legisladores también le otorgaron la sanción definitiva al proyecto de Ley de autoría del diputado Rossi y los diputados Gallay, Godein, Lena, Streitenberger, Maier, Laner, Romero y Taborda por el que se declara Área Natural Protegida, en la modalidad de “Reserva de usos Múltiples” un inmueble denominado “El Potrero de Victoria”. Por otra parte, quedó aprobado el proyecto de Ley de autoría de la senadora Claudia Silva (Más por Entre Ríos) y su par Patricia Díaz (La Paz- Más por Entre Ríos) , por el que se reglamenta el artículo N° 117 de la Constitución Provincial. Sobre el tema, Silva dio sus fundamentos y solicitó el acompañamiento de sus pares. “Este proyecto de ley tiene por finalidad reglamentar el artículo 117 de la Constitución de Entre Ríos, que faculta a los integrantes de ambas Cámaras a solicitar datos e informes por lo que se crea necesario para el ejercicio de sus funciones. Es lo que habitualmente llamamos pedido de informe”, recordó añadiendo “si bien esta facultad está desde 1933, nunca había sido reglamentada. Con esta ley, ahora lo que tenemos es plazos claros para responder y una posibilidad de prórroga en caso de que sea necesario”. Además se aprobaron: la modificación el artículo 1 y 2 de la Ley N°11.099, en relación a la transferencia a título gratuito a favor de la Sociedad Cooperadora del Hospital “San Antonio” de Gualeguay. Expediente N°15.274; conmemorar el 15 de junio como “Día Provincial del Chamamé Entrerriano”; y la autorización al Superior Gobierno de la Provincia a donar inmuebles a la Comuna de Colonia Ensayo. Tratamiento en Comisiones Durante la sesión, el cuerpo dio tratamiento al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a aceptar el ofrecimiento de donación de un inmueble, formulada por la Municipalidad de Concordia, destinado para el funcionamiento de la Escuela Primaria N° 78 del Departamento Concordia. La iniciativa pasa a la Comisión de Legislación General. Otra iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo es el proyecto de Ley por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a aceptar el ofrecimiento de donación de un inmueble, formulada por la Municipalidad de Oro Verde del Departamento Paraná, para construir un Establecimiento Educativo Nivel Primario, en el plazo de cinco años en cumplimiento del Decreto N°6197/86 GOB. a contar desde el día 12 de junio de 2023. El proyecto pasa la Comisión de Legislación General. Asimismo, el proyecto de Ley de autoría de la diputada Lena y los diputados Godein, Gallay, López, Streitenberger, Rastelli, Bentos, Aranda, Romero y Maier en revisión, por el que se acepta la donación formulada por el Municipio de la localidad de Los Conquistadores con destino de afectación a la construcción de un Jardín Infantil Escuela Nivel Inicial. La iniciativa será analizada en la Comisión de Legislación General. El proyecto de Ley de autoría del diputado Rossi en revisión, por el que se declara Área Natural Protegida bajo la modalidad “Paisajes Protegidos”, el inmueble denominado La Chinita, ubicado en la zona suburbana perteneciente al ejido de la ciudad de Villaguay (Expediente Nº 27.858), pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable para su correspondiente análisis. Proyectos de Declaración En el recinto se aprobaron los siguientes proyectos de Declaración: 1.- Proyecto de Declaración de autoría del senador Jaime Benedetti, por el que se declara de Interés la Fiesta y acto central de “Celebración del Día de la Bandera en Pueblo Belgrano” a realizarse el día 20 de junio de 2025 en Pueblo Belgrano, departamento Gualeguaychú. Expediente N°15.352. A la Comisión de Mercosur, Turismo y Deportes. 2.- Proyecto de Declaración de autoría del senador Rubén Dal Molín, por el que se declara de Interés Legislativo el Programa “Escuela de Formadores”, realizado los días 7 y 8 de mayo del corriente en instalaciones del Atlético Echagüe Club de la Ciudad de Paraná, organizado por la Fundación River Plate contando con el auspicio de BBVA Argentina y la Secretaría de Deportes de la Provincia. Expediente N°15.355. A la Comisión de Mercosur, Turismo y Deportes. 3.- Proyecto de Declaración de autoría del senador Marcelo Berthet, por el que se declara su Beneplácito y Satisfacción por la celebración del 50° Aniversario de la Escuela de Educación Integral N° 9 “Dr. Luis Agote” de la ciudad de San Salvador, Departamento San Salvador. Expediente N°15.356. A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología 4.- Proyecto de Declaración de autoría del senador Cosso, por el que se declara de Interés Legislativo el 2° Congreso Internacional de Formación en Gestión Educativa, “Gestión y asesoramiento pedagógico para la innovación y el mejoramiento educativo”, a realizarse los días 16 y 17 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de la ciudad de Santa Rosa de Villaguay. Expediente N°15.357. A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología También se aprobó el proyecto de autoría del senador Víctor Sanzberro (Victoria- Más por Entre Ríos) por el que se declara de Interés Legislativo la realización del VIII Congreso Ovni Internacional, que habrá de desarrollarse durante los días 17,18 y 19 de mayo de 2024, en Victoria, bajo el lema “Los experimentadores – La ciencia se pronuncia”. Quedó aprobada, además, la iniciativa de la senadora Nancy Miranda (Federal- Más por Entre Ríos) por el que se declara de Interés Legislativo el 40º aniversario del Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Luis Arienti”. Luego, los senadores aprobaron el proyecto de autoría del senador Rubén Dal Molín (Federación- Juntos por Entre Ríos) junto a sus pares Méndez y Cozzi por el que se declara de Interés Legislativo las distintas actividades planteadas por el 25 aniversario de Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Reconocimiento a Luis Américo González Tras solicitar un cuarto intermedio, el pleno realizó un reconocimiento al primer Rector normalizador de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Ingeniero Agrónomo Luis Américo González, en el marco del 25º aniversario de la creación formal de la casa de altos estudios de nuestra provincia. Al hacer uso de la palabra, González agradeció a todas las autoridades y senadores por la invitación y realizó una breve reseña histórica sobre el proceso de construcción de la UADER. “La aventura fue consolidar un proyecto, bajo la premisa de que la formación docente tenía que tener nivel universitario, no solo por el grado sino que estábamos convencidos de que nuestros docentes tenían que tener proyectos de investigación y de extensión en su formación como docentes”, expresó. En su alocución, el exrector de la UADER hizo hincapié en el complejo contexto socio económico de aquellos años y valorizó a los docentes, los alumnos y a toda la gente que acompañó en el proceso de creación de la institución educativa de la provincia. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original